El término archivo adjuntoen psicología, se relaciona con el desarrollo psicofísico del niño en relación con los vínculos creados con el cuidador principal, en inglés llamado cuidador.
Fulcro del Teoría del apego es el concepto de que, para un desarrollo social y emocional adecuado, un niño necesita desarrollar al menos una relación importante con un cuidador.
John Bowlby: precursor de la teoría del apego
Precursor de la Teoría del apego fue el investigador y psiquiatra británico John Bowlbyquien exploró por primera vez el tema investigando las motivaciones que unen al niño con su madre, además de la búsqueda natural de alimento. Bowlby observó que las necesidades del lactante no sólo estaban relacionadas con la alimentación, sino que también se dio cuenta de que laarchivo adjunto provenía de la búsqueda de protección, serenidad y afecto.
A partir de estas observaciones, el psiquiatra inglés empezó a cuestionarse las consecuencias de los distintos tipos de archivo adjuntodistinguiendo entre fijación segura e apego inseguro. Sus investigaciones le llevaron a estudiar los mecanismos que se desencadenan en la relación madre-hijo y la mejor manera de dar a los niños un apego seguro.
Estilos de apego en la infancia
Mary AinsworthPsicólogo canadiense y colaborador de John Bowlby, puede considerarse el pionero de la Situación extrañala primera herramienta útil para evaluar los tipos de apego infantil.
En este procedimiento se presenta al niño, con la madre o el cuidadoren una habitación llena de juguetes. En varias ocasiones, el niño se queda solo o en compañía de un extraño, para luego reunirse con la figura de apego.
A partir del estudio de las reacciones y el comportamiento del niño, fue posible identificar cuatro estilos de fijaciónSeguro, Inseguro-Evocativo, Inseguro-Ambivalente y Desorganizado.
Apego seguro: ¿cómo reconocerlo?
El niño protesta ruidosamente al separarse del cuidador y se calma rápidamente tras su reencuentro. En este caso, el niño está decidido a buscar a la figura de apego y confía en el consuelo que obtendrá cuando se reúna con ella.
A través de un estilo de fijación seguroel niño aprende funciones fundamentales para su desarrollo:
- Aprende los fundamentos de la confianza y la reciprocidad, que te servirán de modelo para futuras relaciones afectivas;
- Explora el entorno con confianza, fomentando un buen desarrollo cognitivo y social;
- Desarrolla la capacidad de autorregulación, para un control eficaz de los impulsos y las emociones;
- Crea la base para la formación de la identidad;
- Se protegerá del estrés y los traumas mediante la búsqueda activa de recursos y la resiliencia.
Apego Inseguro-Evocativo
El niño, que pertenece a la categoría de apego inseguro-evitativoreacciona con aparente indiferencia ante la figura de apego. En el momento del encuentro con el progenitor, o con el cuidadorestos niños no sólo mantienen su aparente indiferencia, sino que tienden a evitar el contacto físico y a veces incluso visual.
Por desgracia, no todos los niños conocen un fijación segura hechos de amor, seguridad, protección y es esta deficiencia en el apego lo que a menudo les lleva a ser impulsivos, faltos de empatía, agresivos y violentos.
Apego inseguro-ambivalente
En este caso, los niños muestran una angustia considerable en el momento de la separación de la figura de apego, con manifestaciones de ira y llanto inconsolable. En el momento de la reunificación son incapaces de ser consolados, mostrando hostilidad o a veces pasividad.
Se define como apego inseguro-ambivalente el tipo de actitud manifestada por el niño que, por una parte, parece desear la figura de apego, mientras que, por otra, se muestra reticente y a veces incluso parece rechazar el consuelo de los padres.
Apego desorganizado
En este último tipo de apego, el comportamiento del niño parece muy desorganizado, tanto en el momento de la separación como después del reencuentro con el cuidador. Este último estilo se desarrolla cuando los niños perciben a la figura de apego como fuertemente antipática o amenazadora.
Los niños que muestran un apego desorganizado reaccionan ante la separación y la reunificación con actitudes contradictorias simultáneamente o en rápida sucesión, que van desde una intensa búsqueda de contacto hasta un marcado comportamiento de evitación.
'Apego y trauma': grandes avances en psicoterapia y psicología
En Del viernes 30 de septiembre al domingo 2 de octubre se celebrará en Roma, en el Auditorium Antonianum,
el IX Edición del Congreso "Apego y Trauma: Nuevas Fronteras en Investigación y Práctica Clínica".organizado por laInstituto de Ciencias Cognitivas (ISC).
El acto, que también se retransmitirá en transmisión en directoBrindará la oportunidad de integrar los aspectos más innovadores de los estudios de investigación neurocientífica con las intervenciones clínicas más eficaces. Además, la grabación en vídeo del Congreso podrá adquirirse en el sitio web del Instituto de Ciencias Cognitivas y será accesible sin límite de tiempo.
Haga clic aquí para conocer los detalles de este evento digital.