Trauma, apego

Apego y trauma 2023: Abrazar y reparar el Yo traumatizado en psicoterapia - Roma
Evento en vivo, webinar en directo
porVincenzo Caretti, Jan Winhall, Athena Phillips, William Bumberry, Jeff Conway, Fabrizio Didonna, (Karen) Irene Countryman-Roswurm, Dafna Lender, Alessandro Carmelita, Marina Cirio, Bruce Hersey, Jennifer Sweeton, Maggie Schauer
Fechas: 15-16-17 de septiembre de 2023 (viernes, sábado y domingo)*.
Horario: Viernes, de 9.00 a 18.30 h.; sábado, de 9.15 a 18.30 h.; domingo, de 9.15 a 18.30 h.
Duración: 23h 00m 00s
Streaming en vivo en Zoom Meetings.
Accede a la grabación de vídeo del evento sin límites de tiempo
El evento tendrá lugar en Roma, en el Auditorio Antonianum (Viale Manzoni, 1, 00185 Roma)

(también trasmitido en directo)

Idiomas disponibles: Italiano (traducción simultánea), Inglés
Créditos
🪙 50 créditos ECM.
(créditos ECM válidos para el 2023)
🪙 23 créditos CPD
🪙 23 créditos CE

MADRUGADORES

(válido hasta el 31/05/2023)

200,00 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar

In Convenzione (sconto) con l’Orden de Psicólogos delle Regioni: Emilia Romagna, Sardegna, Liguria, Marche, Toscana, Puglia.

El evento en detalle

La nueva edición del congreso Apego y Trauma explorará los orígenes y las posibles evoluciones derivadas de las experiencias traumáticas en el apego.

La neurociencia ha contribuido a destacar la importancia indispensable de la sensación de seguridad en el desarrollo del Yo individual. Igualmente importante es la satisfacción de la necesidad de autonomía, el reconocimiento del Yo como individuo. Las experiencias traumáticas de apego desmoronan el sentimiento de confianza y cohesión del Yo, provocando distintos cuadros psicopatológicos posibles, que representan el intento del individuo de adaptarse al trauma modelando su sistema de funcionamiento en el entorno.

La psicoterapia, en sus varias formas, puede representar una vía en la que se devuelve a la persona una nueva adaptación a la realidad circundante, basada en sus propias necesidades, seguridad, confianza, sintonía relacional y conexión profunda con el otro.

Los distintos discursos ilustrarán diferentes modelos terapéuticos y perspectivas teóricas, unidos por una atención al desarrollo relacional del Yo y la dimensión encarnada de sus múltiples dimensiones. La aceptación y reparación del trauma pueden seguir diferentes métodos y enfoques, pero lo que actualmente resalta del panorama científico es la centralidad de la dimensión de la aceptación profunda de lo que cada ser humano es y expresa a través de su existencia, hecha de experiencias, comportamientos, intentos de adaptación y curación del trauma, valores y significados siempre dignos de respeto.

La 14ª edición del famoso Congreso "Apego y Trauma", organizado por el Instituto de Ciencias Cognitivas (ISC), brindará la oportunidad de integrar los aspectos más innovadores de los estudios de investigación neurocientífica con las intervenciones clínicas más eficaces. El Congreso también tratará de promover una comprensión más específica de cómo el trauma puede afectar el desarrollo saludable no sólo del individuo sino también de comunidades enteras, y de cómo es posible curarse de las experiencias traumáticas de forma profunda y duradera.

Tras el éxito de la edición de 2022, a la que asistieron 850 terapeutas de todo el mundo, el Congreso "Apego y Trauma" vuelve una vez más a Roma: sobre el escenario del prestigioso Auditorium Antonianum, en el corazón de la Ciudad Eterna y a pocos pasos del Coliseo, volverán expertos de fama internacional para ofrecer una panorámica completa y variada de la investigación neurocientífica y la práctica clínica en el campo del tratamiento del trauma y los trastornos del apego.

El Congreso también se retransmitirá en streaming en vivo en Zoom, lo que permitirá la participación en línea de todos los que no puedan (o prefieran no) asistir en persona. El evento será grabado íntegramente y las videograbacionesestarán disponibles en el sitio web de Instituto de Ciencias Cognitivas sin límites de tiempo.

Además de ser una importante oportunidad de formación, la 14ª edición del Congreso "Apego y Trauma" será un precioso momento de encuentro e intercambio para todos los profesionales de la salud mental que, cansados de participar en cursos en línea, sienten la necesidad de conocer personalmente a sus colegas y vivir una experiencia formativa enriquecedora y cautivante. Ten en cuenta que las plazas disponibles para la participación presencial son limitadas.

Los oradores:

  • Jeff Conway (Estados Unidos)
  • Bruce Hersey (Estados Unidos)
  • Jennifer Sweeton (Estados Unidos)
  • Vincenzo Caretti (Italia)
  • Jan Winhall (Canadá)
  • Athena Phillips (EE.UU.)
  • William Bumberry (Estados Unidos)
  • Alessandro Carmelita y Marina Cirio (Reino Unido/Italia)
  • Fabrizio Didonna (Italia)
  • (Karen) Irene Countryman-Roswurm (EE.UU.)
  • Maggie Schauer (Alemania)
  • Dafna Lender (Estados Unidos)

¿De qué tratará el congreso?

Lee los resúmenes del evento

Vincenzo Caretti

La disociación del vínculo y la intimacy en la psicoterapia de regulación emocional y psicosomática.

En psicoterapia de la regulación emocional y psicosomática, a través de la exploración compartida de las fantasías del paciente, se mentalizan las emociones negativas crónicas y persistentes y las sensaciones físicas de origen traumático, así como los estados de tensión corporal (de lucha, huida, inmovilización) como manifestaciones del Saboteador Internoo (Anti-bonder) que distorsiona la imagen de sí mismo y los vínculos interpersonales, destruyéndolos, a daño del bienestar y la confianza. El SaboteadorInternoo (Anti-bonder) desactiva el sistema de apego relacional y disocia las conductas de Intimacy (la intimidad) y los vínculos profundos, a perjuicio de la seguridad del paciente y de su placer de estar consigo mismo y con los demás. El objetivo de la psicoterapia de la regulación emocional y psicosomática es mentalizar en la alianza terapéutica cómo, todavía en el aquí y ahora, los scripts (los guiones) de la compulsión a repetir patrones operativos y patrones traumáticos en las representaciones de sí mismo y de los demás, desactivar el sistema de apego social para atacar y disociar los vínculos de dependencia, manteniendo al paciente en un estado de agitación o desmotivación en la participación social y la Intimidad, tanto cuando el paciente conecta con los demás como cuando tiene que afrontar o reparar un conflicto con otros. Basándose en este proceso clínico, la alianza terapéutica apoya y sostiene al paciente hacia una nueva acción consciente a beneficio de una autonomía progresiva con respecto a su Saboteador Internoo (Anti-bonder), favoreciendo su mayor confianza en los vínculos interpersonales y las rupturas relacionales, para provocar un cambio en el estar consigo mismo, con los demás y en la comunidad, tanto emocional como corporal.

Jan Winhall

Comprender y tratar el trauma del apego utilizando el Modelo Polivagal Felt Sense .

Nuestro modelo actual de comprensión del apego traumático se basa en un enfoque patologizador, que considera los estilos de apego desregulados como "trastornos" disfuncionales, sin tener en cuenta la sabiduría inherente presente en nuestros cuerpos. Por lo tanto, necesitamos un nuevo enfoque que pueda abordar la intersección del trauma y el apego adoptando una perspectiva encarnada. El Felt Sense™ (Modelo Polivagal del Felt Sense o FSPM) transforma el actual paradigma patologizador en un enfoque basado en las fortalezas: la Teoría Polivagal desarrollada por Stephen Porges ofrece una nueva forma de entender nuestro sistema nervioso autónomo y el proceso corporal que controla nuestra sensación de seguridad. Observados a través de una lente polivagal, los estilos de apego traumáticos y los comportamientos autolesivos/de supervivencia se conciben como adaptativosintentos del cuerpo por sobrevivir cuando el entorno no es lo suficientemente seguro como para permitir respuestas emocionales reguladas. Durante su presentación, Jan Winhall presentará su libro Treating Trauma and Addiction with the Felt Sense Polyvagal Model(Treating Trauma and Addiction with the Felt Sense Polyvagal ModelFelt Sense™) y describirá el marco teórico del modelo que ha ideado a lo largo de más de cuarenta años de trabajo con supervivientes de traumas. El Modelo FSPM conduce a los clínicos a una nueva forma de trabajar con dos importantes procesos encarnados: la interocepción (sensación sentida) y la neurocepción (Teoría Polivagal). Los participantes también descubrirán el enfoque terapéutico del Focusing/Felt Sense de Gendlin y aprenderán a ayudar a los clientes para que se conecten con su propio cuerpo, una vía fundamental para la curación. Este modelo ofrece un marco teórico que puede apoyar cualquier modalidad terapéutica utilizada por los clínicos. La aplicación del modelo se demostrará a través de una introducción a la Embodied Assessment and Treatment Tool™ (Herramienta Encarnada de Evaluación y Tratamiento™ o EATT). Esta herramienta provee una evaluación somática de la capacidad del cliente para regular su sistema nervioso autónomo, integrando las experiencias encarnadas y curando las heridas del apego traumático. A medida que los terapeutas llevan a cabo una evaluación experiencial a lo largo del tiempo, el EATT se convierte en un plan de tratamiento real organizado que puede almacenarse en línea como historial médico. La intervención incluirá demostraciones prácticas de cómo utilizar esta herramienta. Además de la descripción de este modelo, habrá ejemplos de casos clínicos para ayudar a los terapeutas a aplicar este enfoque de forma inmediata. Esta presentación será una mezcla de información didáctica, prácticas vivenciales y ejemplos de casos clínicos.

Athena Phillips

Disociación y terapia con ketamina: un caso práctico realizado en una paciente llamada Heather

Los pacientes con historias de trauma y síntomas disociativos suelen presentar una complejidad significativa y estratificada. La trayectoria del tratamiento es larga y compleja y los objetivos prefijados generalmente se producen en intervalos cortos. Aunque la investigación ha contribuido a avances significativos en los resultados del tratamiento de los pacientes con síntomas disociativos, la duración y la gravedad del sufrimiento siguen siendo una característica del cuadro clínico. Las intervenciones que combinan la psicoterapia tradicional con enfoques innovadores tienen el potencial de reducir la duración y el coste globales del tratamiento de los pacientes. La ketamina y la psilocibina pueden tener el potencial de cambiar por completo la trayectoria del tratamiento, dadas las investigaciones que están surgiendo para pacientes con depresión resistente al tratamiento. Aunque estas intervenciones pueden ser muy prometedoras, es igualmente preocupante el potencial de riesgo en su aplicación a personas con traumas complejos y disociación estructural. La experiencia de Heather y su respuesta a la ketamina como intervención pueden ofrecer una visión de los riesgos y las posibilidades de recetar la ketamina a esta población. 

Al final de esta intervención, los participantes serán capaces de:

  1. Discutir los posibles resultados del tratamiento con ketamina en pacientes con síntomas disociativos.
  2. Identificar los riesgos potenciales del uso del tratamiento con ketamina en pacientes con síntomas disociativos. 
  3. Discutir la importancia de seguir investigando sobre el uso de la ketamina como intervención en pacientes con síntomas disociativos. 
  4. Hablar del rechazo cultural de la disociación como factor que contribuye a las lagunas en la investigación de nuevas intervenciones, como la ketamina. 
  5. Discutir las posibilidades de utilizar ketamina como complemento a la terapia en pacientes con trastornos disociativos.
William Bumberry

Trabajar con la infidelidad: el método Gottman 

La infidelidad, caracterizada por todos los ingredientes principales de la traición emocional y/o sexual, es una experiencia dolorosa y perturbadora. Su impacto es profundo, al igual que el dolor que causa. Mientras que el vínculo puede destruirse en un instante, el proceso de curación y reconstrucción lleva mucho tiempo. Quienes han vivido esta experiencia en su propia relación, o la han vivido con sus clientes en terapia, saben que el camino es tortuoso: las emociones intensas se activan rápidamente y la reactividad se convierte en la norma. Es esencial que los terapeutas permanezcan presentes, en sintonía y equilibrados. Igualmente esencial es construir una alianza terapéutica sana. Durante su presentación, William Bumberry se centrará en el enfoque empleado por el Método Gottman en el tratamiento de la infidelidad - llamado "Atone, Attune, Attach" (lit. "Expiar, Sintonizar, Establecer un vínculo de apego") - que representó un verdadero cambio de paradigma en el campo de la terapia de pareja. Este modelo explica, con claridad y sabiduría, cómo superar la tormenta, curar la herida y reconstruir el vínculo roto. Basado en la investigación fundamental llevada a cabo por John y Julie Gottman, este modelo enfatiza la centralidad de la Confianza y el Compromiso en el viaje que lleva a los clientes desde la infidelidad hasta la restauración de la intimidad.

Alessandro Carmelita

"MIMT: más allá de la integración intrapsíquica y relacional, hacia una conexión profunda con el todo"

La Mindful Interbeing Mirror Therapy lleva años trabajando con pacientes para superar el trauma a través de la integración, que no es sólo intrapsíquica, sino relacional ante todo.

El marco único de este enfoque permite acceder directamente a la dimensión más profunda del trauma de apego, ya que el paciente puede ver la organización de los diferentes yoes que se han diferenciado a lo largo del desarrollo del Otro interiorizado que actuó el abuso o la privación. El espejo ofrece al paciente la posibilidad de relacionarse simultáneamente con el niño víctima de trauma y con el Otro interiorizado que siente repugnancia, rabia, vergüenza, miedo.

Además, las técnicas utilizadas en terapia permiten trabajar a un nivel profundo, bajo el nivel de conciencia, accediendo al núcleo del yo.

Mediante un proceso continuo y cuidadoso de reflejo en la relación terapéutica, calibrado a través de una profunda compasión entre el terapeuta y el paciente, se restauran las vías neuronales para la integración de los diferentes yoes y la reconstrucción de un yo cohesionado e integrado.

El objetivo último del MIMT no es sólo la integración intrapsíquica, sino un sentido de compasión por todo lo que rodea al ser humano, en una visión amplia y ecológica de la realidad en la que todos estamos interconectados a un nivel ancestral profundo.

Fabrizio Didonna

Terapia cognitiva basada en Mindfulness para el TOC y el trauma: donde se encuentran nuevos y viejos caminos.

El trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático son dos problemas psicológicos difíciles de tratar. Ambos pueden tener algunos síntomas en común (por ejemplo, evitación, actitudes de búsqueda de seguridad), emociones (ansiedad, culpa, repugnancia, vergüenza), sesgos cognitivos, hiperreactividad a estímulos específicos y una relación disfuncional con la propia experiencia interior.

Enfoques basados enMindfulness, en particular el enfoque MBCT (del ing. Mindfulness-Based Cognitive Therapy), están ideados para abordar los principales aspectos del TOC y el TEPT, que incluyen la evitación experiencial, la hiperactivación, los comportamientos de búsqueda de seguridad y las emociones que inducen incomodidad. Existen múltiples componentes de mindfulnessque pueden promover la recuperación del TOC y el TEPT, entre ellos la atención plena, un estilo cognitivo consciente, un cambio de perspectiva y una actitud no crítica y normalizadora hacia la experiencia interna.

La terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT) para el TOC es un programa de tratamiento de "tercera ola" innovador, manualizado y validado empíricamente, diseñado para crear una mejora clínica y vital significativa en quienes padecen el Trastorno Obsesivo-Compulsivo. El programa integra las herramientas más eficaces de la Terapia Cognitivo-Conductual con la aplicación clínica de los principios y prácticas de atención plena y la autocompasión. 

En esta presentación se destacarán los puntos fuertes de un enfoque basado en mindfulness, y MBCT en particular, para ambos trastornos, y cómo estas intervenciones actúan de forma potente y eficaz sobre algunos factores etiológicos y fenomenológicos que se solapan.

El Dr. Didonna también compartirá los resultados de las últimas investigaciones sobre la eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness para el TOC y el TEPT. 

La participación en esta intervención garantizará que los participantes aprendan más sobre este nuevo enfoque terapéutico y cómo utilizar el MBCT y, más en general, las intervenciones basadas en la atención plenaayudar a los clientes con TOC y TEPT a cambiar radicalmente la relación disfuncional que han desarrollado de forma saludable con sus estados internos para crear un bienestar y un equilibrio significativos.

(Karen) Irene Countryman-Roswurm

Sobrevivientes que prosperan y se superan:trata de seres humanos y prácticas de terapia narrativa para reescribir la historia del trauma.

El término trata de seres humanos hace referencia a un concepto global que engloba diversas formas polifacéticas e interrelacionadas de abuso. Integrada en un amplio continuum de violencia, la trata de seres humanos es fundamentalmente un tipo de abuso y explotación perpetrados con el fin de obtener mano de obra o sexo. Las personas sometidas a este tráfico sufren una crueldad holística (física, psicológica, sexual, social y espiritual) que en conjunto provoca un trauma psicológico.

Con un historial probado de éxito caminando junto a los supervivientes de la trata de seres humanos (así como de otras formas de trauma) y un corazón dedicado a crecer con sus colegas en el desarrollo de prácticas terapéuticas transformadoras, la Dra. Roswurm compartirá su Modelo de Emancipación Lotus.ssa Roswurm compartirá su Modelo de Emancipación LotusTM. Al presentar este modelo, el Dr. Roswurm se centrará en cómo los profesionales pueden utilizar prácticas narrativas culturalmente relevantes para ayudar a los supervivientes de traumas a reescribir la historia de su vida..

Los participantes mejorarán su capacidad para ayudar a los clientes mediante el uso de prácticas narrativas terapéuticas como:

  • Identificar el patrón desadaptativo del yo como un reto adaptativo;
  • expresan la narrativa "saturada del problema";
  • nombrando el "problema";
  • identificar resultados únicos;
  • deconstruir resultados únicos;
  • utilizar las preguntas de narración única, redescripción, posibilidad y circulación;
  • utilizar preguntas que historicen resultados únicos;
  • la invitación a "tomar partido" en la reescritura de la historia de la vida.
Dafna Lender

PONER EN PRÁCTICA LA TEORÍA POLIVAGAL: UTILIZAR EL PROPIO SISTEMA DE IMPLICACIÓN SOCIAL PARA INSPIRAR CONFIANZA A NIÑOS Y ADOLESCENTES TRAUMATIZADOS

En esta intervención, los participantes aprenderán cómo la Teoría Polivagal (TVP) puede ayudarles a trabajar con niños y cuidadorescuidadores..

Muchas intervenciones sobre la Teoría Polivagal se centran en el tratamiento de adultos, a pesar de que son las experiencias tempranas las que crean esa sensación de seguridad o defensa. Es esencial que todos los niños y cuidadoresen terapia se sientan seguros y sean capaces de corregular. Esto es especialmente cierto para aquellos clientes que han experimentado traumas. Esta presentación se centrará en dos formas complementarias de intervención en la relación niño-cuidador: Theraplay®y la Psicoterapia Diádica del Desarrollo (PDD). A través de vídeos de ejemplo, ejercicios prácticos y discusiones de casos, los participantes podrán observar el impacto del estado fisiológico en el niño y el cuidador y describir cómo los conceptos de la Teoría Polivagal pueden utilizarse intencionadamente para reforzar la terapia. Se presentarán consejos sobre métodos de evaluación, planificación y tratamiento. Se mostrarán vídeos de ejemplos en los que los clientes presentan problemas relacionados con pérdidas traumáticas, cuidado en orfanatos y adopción, desregulación, autismo y dificultades en la crianza.

Esta charla se centrará en el primer componente del establecimiento de la seguridad y la regulación.

Durante esta intervención, los participantes aprenderán a 

  • Utilizando la voz, el ritmo, las expresiones faciales y el tacto para infundir confianza:
    • ejercicios dirigidos a diferentes cualidades vocales;
    • la creación y el mantenimiento de una expresión facial abierta con clientes a la defensiva;
    • estrategias para incorporar el contacto físico seguro.
  • Sorprenda al cerebro de un cliente a la defensiva con respuestas nuevas que capten su atención, interrumpan su actitud defensiva y generen curiosidad:
    • utilizando el juego y las paradojas.
  • Aprendizaje de ejercicios y actividades para que el cliente se sienta más relajado, abierto y dispuesto a conectar en cierre, en guardia o enfadado, a través de:
    • ejercicios de movimiento y respiración que crean conexión.

Al final de esta intervención, los participantes serán capaces de

  1. describir los principios básicos y las características de la Teoría Polivagal;
  2. Discutir cómo poner en práctica las características de la Teoría Polivagal en el entorno clínico;
  3. describir el Sistema de Implicación Social y cómo evolucionó la conexión cerebro-cara-corazón;
  4. identificar cuándo el Sistema de Compromiso Social de un cliente está comprometido por el estrés y el trauma y ayudarle a restablecerlo;
  5. describir cómo puede planificarse y ejecutarse una sesión terapéutica para maximizar la seguridad, la implicación social y la regulación del cliente. 

El tratamiento Theraplay®consiste en describir actividades para responder a la retirada del Sistema de Implicación Social del cliente..

Maggie Schauer

Terapia de exposición narrativa - Tratamiento tras una traumatización múltiple y compleja 

La adversidad y la exposición múltiple a estresores traumáticos son los cimientos de la psicología, la familia y la sociedad para el individuo a través de las generaciones. La Terapia de Exposición Narrativa (NET) para niños, adolescentes y adultos es un tratamiento eficaz a corto plazo centrado en el trauma para supervivientes de traumas múltiples y complejos. Dentro de un enfoque de ciclo vital, permite la integración de los recuerdos traumáticos en el contexto biográfico, activa los recursos del individuo y permite experiencias de relación fabricación de significado y experiencias correctivas. El enfoque transcultural es directo y puede ser empleado por profesionales académicos y asesores locales en contextos de escasos recursos y de emergencia en modelos de detección y tratamiento - y en cascada de atención escalonada. En NET, los supervivientes reciben apoyo individual y colectivo para denunciar las injusticias, para ser testigos de las violaciones de los derechos humanos, con el fin de recuperar la dignidad y satisfacer la necesidad de aceptación..

Jeff Conway

Apego, trauma y patrones comprometidos de autonomía y rendimiento

Dos de las necesidades primarias de todo ser humano son vincularse y ser autónomo. Y aunque estas dos necesidades puedan parecer muy diferentes entre sí, en realidad están intrínsecamente ligadas y son complementarias. 

Cuando se construye una base segura entre el cuidadory el niño, cuando un niño se siente seguro, protegido y comprendido, su capacidad para crecer sano, explorar, interiorizar esta seguridad relacional se traduce en su capacidad para actuar y confiar en su propia vida y en su capacidad para establecer relaciones.

Pero cuando no hay suficiente seguridad, ni protección y comprensión, entre el cuidadory el niño, esto puede describirse como trauma del apego. Este trauma da lugar a una inseguridad interiorizada que genera estos patrones comprometidos de autonomía y rendimiento, como los patrones de dependencia/incompetencia y enredo/desarrollo del yo.

En esta charla, Jeff Conway explorará la relación entre el trauma del apego y la idea de un correspondiente "trauma de autonomía" en forma de patrones comprometidos de autonomía y rendimiento y los continuos modosde coping. Además, se explorará el remedio a la relación de paternidadsanación restringida de estos patrones, que puede ayudar a cultivar en el paciente un estilo de apego más seguro y un mayor sentido de autonomía..

Bruce Hersey

Atención Dual en Recuperación: La Esencia de EMDR Informada por la Terapia de Sistemas Familiares Internos

La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) y la Terapia de Sistemas Familiares Internos se han hecho muy populares en el tratamiento de los trastornos traumáticos y de apego. Su asunción compartida de la capacidad humana subyacente e innata para la recuperación, la larga asociación de EMDR con los constructos del estado del yo y la formulación excepcionalmente accesible de IFS se han combinado para inspirar una curiosidad generalizada sobre su aplicación conjunta. En el núcleo de esta alianza, la atención dual emerge como la clave para desbloquear su conexión mutua con el proceso universal inherente a cualquier recuperación exitosa. Durante su charla, Bruce Hersey ilustrará cómo cada modelo aborda el patrón de la atención dual, cómo establecen un paralelismo con las condiciones necesarias para la reconsolidación de la memoria y cómo una síntesis sistemática de estos modelos garantiza una alineación más precisa con la esencia.

Jennifer Sweeton

El modelo NDIT (Entrenamiento de Desensibilización e Integración Neural): Un nuevo enfoque para el tratamiento del trauma, basado en la evidencia científica y guiado por la neurociencia .

Existen numerosos enfoquesbasados en la evidenciapara el tratamiento del trauma que pueden ayudar profundamente a los clientes. Sin embargo, muchas de estas terapias tienden a ser o bien rígidas y prescriptivas, lo que dificulta que el terapeuta mantenga un enfoque centrado en el cliente, o bien muy teóricas y carentes de aplicación práctica. El Entrenamiento en Desensibilización e Integración Neural o NDIT (Entrenamiento en Desensibilización e Integración Neural) ideado por Jennifer Sweeton -una neurocientífica que más tarde se convirtió en psicóloga clínica- es un enfoque del tratamiento del trauma basado en la exposición e informado por la neurociencia. Este modelo, a la vez estructurado y flexible, ofrece a los terapeutas un conjunto de estrategias sencillas para integrar en su práctica clínica que pueden promover el procesamiento del trauma y prevenir el desbordamiento y la retraumatización del cliente. La charla de Jennifer Sweeton permitirá a los participantes descubrir esta novedosa terapia, citada por Bloomberg & Yahoo Finance, así como aprender habilidades esenciales relacionadas con el modelo NDIT que podrán aplicar inmediatamente a su propio trabajo con clientes.

Este es el programa del acto

Los horarios pueden variar ligeramente

Programa de la 15/09/2023

Viernes 15 de septiembre

9.15-9.30 Meditación guiada

9.30-11.00 Vincenzo Caretti: "La disociación del vínculo y la intimidad en la psicoterapia de regulación emocional y psicosomática".

11.00-11.20 Pausa

11:20-11:30 Primera representación artística

11.30-13:00 Jan Winhall: "Comprender y tratar el trauma del apego utilizando el modelo polivagal de la Sentido del tacto™"

13:00-13.50 Pausa para el almuerzo

13.50-14.00 Segunda representación artística

14.00-15.30 Athena Phillips: "Disociación y tratamiento con ketamina: estudio de caso de una paciente llamada Heather".

15.30-15.50 Pausa

15.50-16.00 Tercera representación artística

16.00-17.30 William Bumberry: "Trabajar con la infidelidad: el método Gottman".

17.30-18:30 Panel de clausura, preguntas y respuestas

Programa de la 16/09/2023

Sábado 16 de septiembre

9.15-9.30 Meditación guiada

9.30-11.00 Jeff Conway: "El apego, el trauma y las pautas comprometidas de autonomía y rendimiento 

11.00-11.20 Pausa

11.20-11.30 Primera representación artística

11.30-13.00 Fabrizio Didonna: 'El uso de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness en el tratamiento del TOC y el trauma' 

13.00-13.50 Pausa para el almuerzo

13.50-14.00 Segunda representación artística

14.00-15.30 (Karen) Irene Countryman-Roswurm: "Survivors thrive and overcome: human trafficking and narrative therapy practices to rewrite the history of trauma" (Los supervivientes prosperan y se sobreponen: trata de seres humanos y prácticas de terapia narrativa para reescribir la historia del trauma)

15.30-15:50 Pausa

15:50-16:00 Tercera representación artística 

16.00-17:30 Dafna Lender: "Poner en práctica la teoría polivagal: utilizar el propio sistema de implicación social para inspirar confianza en niños y adolescentes traumatizados".

17.30-18:30 Panel de clausura, preguntas y respuestas

Programa de la 17/09/2023

Domingo 17 de septiembre:

9.00-9.15 Meditación guiada

9.15-9.30 Apertura del Congreso

9.30-11.00 Maggie Schauer "Narrative Exposure Therapy - Treatment after multiple and complex traumatisation".

11.00-11.20 Pausa

11.20-11.30 Primera representación artística

11.30-13.00 Alessandro Carmelita y Marina Cirio: "MIMT: más allá de la integración intrapsíquica y relacional, hacia una conexión profunda con el todo".

13.00-13.50 Pausa para el almuerzo

13.50-14.00 Segunda representación artística

14.00-15.30 Bruce Hersey: "Atención dual en la recuperación: la esencia de EMDR informada por la terapia de sistemas familiares internos..

15.30-15.50 Pausa

15:50-16:00: Tercera representación artística

16.00-17.30 Jennifer Sweeton: "El modelo NDIT (Entrenamiento de Desensibilización e Integración Neural): Un nuevo enfoque para el tratamiento del trauma, basado en la evidencia científica y guiado por la Neurociencia"

17.30-18.30 Panel de clausura, preguntas y respuestas

El Instituto de Ciencias Cognitivas (ISC) comunicará lo antes posible cualquier cambio en el programa.

Conocer al profesor

Leer la biografía

Vincenzo Caretti
Vincenzo Caretti es psicólogo clínico, psicoanalista y profesor titular de Psicología Dinámica en la LUMSA de Roma. Es Director del Máster de 2º nivel en "Criminología Clínica y Ciencias Forenses" de la LUMSA de Roma; Director de Forma Mentis, Escuela de Especialización en Psicoterapia Psicodinámica Integrada del Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma; Director del Instituto Italiano de Psicoterapia Psicoanalítica (IIPP) de Palermo. Sus investigaciones a lo largo del tiempo han versado sobre: alexitimia, trauma evolutivo, personalidad psicopática, aplicaciones de la teoría polivagal en el enfoque psicosomático en psicoterapia. Autor de numerosas publicaciones, ha estandarizado pruebas psicométricas y entrevistas semiestructuradas como el PDSS, el ABQ, el PDI, el PCL-R y el HCRv3, de uso actual en la evaluación y la práctica clínica.
Jan Winhall
Jan Winhall (M.S.W. F.O.T.) es autora, profesora y psicoterapeuta. Es Profesora Adjunta en la Universidad de Toronto, dentro del Departamento de Estudios Sociales (Trabajo Social) y colabora activamente con el Instituto Polivagal como Socio Educativo. Recientemente ha publicado el libro Treating Trauma and Addiction with the Felt Sense Polyvagal Model (Routledge, 2021). También se desempeña como Co-Ordinadora Certificadora dentro del Instituto Internacional de Focusing y es co-directora del Centro de Focusing en Borden para Psicoterapia y Entrenamiento, así como de la Clínica itinerante Borden Street. Jan Winhall disfruta enseñando a profesionales de la salud mental de todo el mundo. Su sitio web es janwinhall.com.
Athena Phillips
Athena Phillips, LCSW, Candidata a PsyD, comenzó su carrera en salud conductual en 1995, trabajando con niños y adultos con discapacidades del desarrollo. Trabajar con esta población la inspiró para obtener un título en Trabajo Social en la Pacific University de Forest Grove, Oregón. Se licenció con matrícula de honor y fue nombrada Estudiante de Trabajo Social del Año en 2000. Hizo sus prácticas en el Sexual Assault Resource Centre, donde ayudó a desarrollar un programa de prevención de agresiones sexuales para niños que se utilizaría en el sistema escolar. Allí empezó a interesarse por el tratamiento de los traumas, lo que la llevó a cursar estudios de posgrado. Obtuvo un máster en Trabajo Social en la Universidad Estatal de Portland, donde también obtuvo una beca Laurels y se graduó con matrícula de honor. Tras licenciarse, trabajó como trabajadora social en servicios de urgencias, en plantas médicas y en una unidad ambulatoria de psiquiatría geriátrica. En 2007 comenzó su consulta privada, especializada en trastornos disociativos y traumáticos. Tras atender a esta población durante cinco años, se hizo cada vez más evidente la necesidad de enfoques más holísticos del trauma que fueran seguros y accesibles para los supervivientes. La necesidad de una visión progresista en el trabajo con el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de identidad disociativo y los desafíos de salud mental relacionados la llevaron a establecer el Integrative Trauma Treatment Center (ITTC) en 2012, una clínica de salud mental ambulatoria con sede en Portland, Oregón. El ITTC cuenta con una división dedicada a la formación continua, denominada Integrative Trauma Treatment Academy (ITTA), que ofrece formación especializada, cuya misión es incluir y elevar las voces clínicas de todo el mundo. La mayor empresa de la Dra. Phillips ha sido lanzar un Curso de Certificación de Coaching en Trauma, diseñado para ser accesible en todo el mundo y adaptable culturalmente. Ha desarrollado un curso de coaching como un intento de promover la creación de capacidad global a través de una perspectiva de reparto de tareas, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Además, el Proyecto Orenda pronto ofrecerá cursos de estudio independiente en línea y también comunidades remotas de expertos que trabajan con traumas complejos y disociación. Este proyecto se concibió a raíz de su formación en Ruanda, en un intento de ofrecer una plataforma multicultural para que los clínicos aprendieran otras perspectivas culturales con las que enfocar su trabajo. Otro factor clave de este proyecto fue el desarrollo de capacidades en el país a través del intercambio de información. Su contribución en Ruanda se extendió al desarrollo de mHub Rwanda, una clínica de salud mental dirigida por ruandeses para ruandeses. Athena Phillips sigue prestando sus servicios como asesora traumatológica en la comunidad mHub.
William Bumberry
El Dr. William Bumberry es psicólogo clínico especializado en el trabajo con parejas, labor que lleva realizando desde hace más de 25 años. Durante más de diez años, el Dr. Bumberry ha sido miembro del Instituto Gottman, del que ha obtenido la certificación de nivel avanzado como Terapeuta de Parejas, Formador y Consultor especializado en el Método Gottman. Además, el Dr. Bumberry es miembro de la Asociación Americana de Psicología y profesor adjunto en el Departamento de Psicología de la Universidad de St. Louis. Tras obtener la certificación oficial como Formador Gottman, el Dr. Bumberry ha impartido numerosos cursos de formación sobre este enfoque terapéutico, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Gracias a su amplia experiencia como formador, el Dr. Bumberry es un orador claro y enérgico, capaz de presentar temas complejos de forma práctica y muy aprovechable. Al Dr. Bumberry le apasiona formar a terapeutas, ayudándoles a aplicar el Método Gottman a su práctica clínica, con el objetivo de "hacer del mundo un lugar mejor, pareja a pareja". Sus cursos son una combinación de creatividad, accesibilidad y sentido del humor. Además de su experiencia en la enseñanza del Método Gottman, el Dr. Bumberry también está certificado como terapeuta de EFT (Terapia Centrada en las Emociones). Durante muchos años, colaboró estrechamente con el Dr. Carl Whitaker. Por último, es coautor de los libros "Dancing with the Family: A Symbolic-Experiential Approach" y "Reshaping Family Relationships: The Symbolic Therapy of Carl Whitaker", así como del curso en vídeo "A Different Kind of Caring".
Alessandro Carmelita
ALESSANDRO CARMELITA y MARINA CIRIO Psicólogo y psicoterapeuta, Alessandro Carmelita se ha formado con algunos de los principales expertos en el campo de la psicoterapia y la neurobiología interpersonal. Creó la Terapia del Espejo Mindful Interbeing (MIMT) y, junto con Marina Cirio, desarrolló sus aspectos clínicos. En la actualidad, se dedica activamente a la difusión de este nuevo y revolucionario enfoque terapéutico. Psicóloga y psicoterapeuta, Marina Cirio ha enriquecido su formación con recientes aportaciones en el campo psicoterapéutico y neurocientífico. Junto con Alessandro Carmelita, ha desarrollado el MIMT, profundizando en sus aspectos clínicos y de investigación respecto a la intervención con diferentes tipos de pacientes. Lleva años utilizando este innovador enfoque y participa en la formación de nuevos terapeutas, ayudándoles a comprender esta poderosa forma de entrar en relación con el paciente, promoviendo un cambio real y profundo.
Fabrizio Didonna
El Dr. Fabrizio Didonna es un psicólogo y psicoterapeuta de renombre internacional, y está considerado entre los mayores expertos mundiales en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y las psicoterapias de tercera generación. Es profesor adjunto de Psicología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Padua, profesor visitante en la Universidad Jiao Tong de Shanghai y conferenciante en la Universidad de Barcelona. Es el fundador del innovador modelo terapéutico, así como autor del manual relacionado, Mindfulness-Based Cognitive-Therapy for OCD (2020, Guilford Press-Nueva York, traducido al italiano y otros 4 idiomas)- Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para el TOC, el primer programa terapéutico validado y manualizado basado en mindfulness para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (www.mbctforocd.com) y ya utilizado durante varios años en varios países, como China, España, México, Panamá, Israel e Italia. Es Director del Centro Internacional MBCT para el TOC con sede en Vicenza. Conocido en todo el mundo por sus publicaciones y contribuciones científicas sobre la integración de la práctica meditativa de mindfulness y la psicoterapia, ha participado como ponente y presidente en numerosos congresos internacionales y ha sido invitado a dirigir actividades de formación en diversas universidades de Italia y del extranjero, como Harvard y Oxford, y es autor de decenas de publicaciones científicas en libros y revistas nacionales e internacionales. Tiene gran experiencia en el tratamiento del trauma psíquico y en 2006 publicó con Claudia Herbert el libro "Comprender y superar el trauma" - Ed. Erickson (nueva ed. 2020). También es Editor y Autor del libro Clinical Handbook of Mindfulness (2009, Springer Publisher, New York, Clinical Handbook of Mindfulness, Franco Angeli), el primer manual del mundo sobre las aplicaciones terapéuticas de la meditación mindfulness, publicado en 5 idiomas. Es fundador y Presidente Honorario del Instituto Italiano de Mindfulness (IS.I.MIND) y Presidente y fundador del centro de formación The Mindful Space-MBCT at Work, para el diseño e implementación de intervenciones basadas en mindfulness dentro de las empresas. Lleva muchos años practicando y enseñando meditación y también dirige numerosos seminarios clínicos, cursos de formación y formaciones educativas en Italia y en varios países del mundo, como Estados Unidos, Gran Bretaña, China, India, Israel, España, México, Panamá, Finlandia, Portugal y Polonia. También es Director Científico del Máster anual en Mindfulness y sus aplicaciones en el ámbito clínico.
(Karen) Irene Countryman-Roswurm
La Dra. (Karen) Irene Countryman-Roswurm es profesora titular asociada en la Escuela de Trabajo Social. También es educadora de campo para el Centro de Liderazgo de Kansas (KLC). En total, la Dra. Roswurm cuenta con más de 26 años de experiencia profesional en movimientos que trabajan para acabar con el abuso, la falta de vivienda, la explotación, la trata de seres humanos y los "ismos" de adaptación en los que a menudo se arraigan estos problemas. Por encima de todo, es una promotora de la atención holística y la prosperidad. La Dra. Roswurm, una mujer nativa de los pies negros que sigue basándose en sus propias experiencias vitales de superación de caminos y sistemas (por ejemplo, el bienestar infantil y los hogares de acogida, los sistemas de justicia legal/penal, etc.), es una líder transformadora que ha dedicado su vida a prácticas contemplativas y emancipadoras. Basándose en sus diversas perspectivas de primera mano, la Dra. Roswurm ofrece vías holísticas hacia la prosperidad a personas, grupos y comunidades que se enfrentan a abusos, explotación y trata, a través de programas de servicios directos, educación y formación, asesoramiento y asistencia técnica, investigación y desarrollo de políticas. En sus funciones de trabajadora social, coordinadora de programas, terapeuta, organizadora de respuestas comunitarias, defensora de los derechos humanos, investigadora, educadora, creadora de capacidades y elaboradora de políticas públicas, ha trabajado con miles de personas a escala nacional e internacional. En particular, la Dra. Roswurm fue pionera de los Movimientos para la Protección de los Fugitivos, los Sin Techo y contra la Trata de Seres Humanos, promoviendo estrategias de prevención, intervención y fomento de la prosperidad a través de su Lotus Anti-trafficking Model™. Tiene en su haber más de 20 publicaciones y ha impartido miles de conferencias, talleres y charlas magistrales en todo el mundo. Ampliamente conocida por su defensa de la reducción de la criminalización de los fugitivos, los sin techo y/o los supervivientes de la explotación sexual comercial, las oportunidades y los reconocimientos más preciados de la Dra. Roswurm son los que reflejan su compromiso de caminar junto a ellos en su camino hacia la verdadera identidad. La Dra. Roswurm ha actuado como experta en la materia en la Convención Nacional de la Casa Blanca sobre Trata y Bienestar Infantil y es becaria indígena (nativa americana) superviviente-líder en la Academia de Liderazgo sobre Trata de Personas (HTLA) del Departamento de Salud de Estados Unidos. Además, es la presidenta electa de Team Justice, el Comité Asesor de la Cárcel de Menores del condado de Sedgwick, y con frecuencia actúa como testigo experto en casos relacionados con la trata de seres humanos. En reconocimiento a sus servicios, la Dra. Roswurm ha recibido numerosos premios, entre ellos el Distinguished Kansan y el Martin Luther King Jr. Award del Kansas African American Museum.
Dafna Lender
Dafna Lender (LCSW) se formó como trabajadora social y con los años se ha convertido en un referente internacional en la formación y supervisión de terapeutas especializados en el trabajo con niños y familias. Está certificada (como formadora y supervisora/consultora) tanto en Theraplay como en Psicoterapia Diádica del Desarrollo o DDP. Sus conocimientos se basan en 25 años de experiencia en terapia familiar y trabajo de apego, durante los cuales ha trabajado en muchos contextos diferentes: además de su propia práctica clínica, ha participado en programas extraescolares para adolescentes en situación de riesgo; programas terapéuticos para familias de acogida; estabilización de crisis familiares; y programas terapéuticos en centros residenciales. El estilo de Dafna Lender -tanto como terapeuta como conferenciante- es una mezcla de alegría y profundidad, acompañada de una actitud lúdica pero también profunda y apasionada. Dafna Lender es también coautora del libro 'Theraplay: the Practitioner's Guide' (2020). Actualmente se dedica a la formación y supervisión en no menos de 15 países, en 4 idiomas diferentes: inglés, hebreo, francés y español.
Maggie Schauer
La Dra. Maggie Schauer es psicotraumatóloga en la Universidad de Constanza, Alemania. Junto con Frank Neuner y Thomas Elbert, desarrolló la Terapia de Exposición Narrativa (NET). También es miembro fundador de la ONG Vivo International, la ONG Babyforum (a través de la cual lucha contra el abandono y el maltrato en la primera infancia) y el Instituto NET. Maggie es una traumaterapeuta que investiga la traumatización múltiple y compleja como resultado de la violencia doméstica y organizada, el trauma infantil, la tortura y las violaciones de los derechos humanos, especialmente las consecuencias transgeneracionales de la violencia y el abandono. Maggie forma continuamente a futuras generaciones de psicoterapeutas, profesionales de la salud mental y personal psicosocial para que presten apoyo a los supervivientes de traumas. Entre sus diversos logros, recientemente ha sido nombrada miembro de la junta directiva de la Sociedad Italiana para el Estudio del Estrés Traumático (SISST). Vive en Alemania e Italia.
Jeff Conway
Jeff Conway, MS, LCSW, es el actual Presidente de la Sociedad Internacional de Terapia de Esquemas (ISST). Es miembro fundador y ha desempeñado varias funciones dentro de ISST desde su fundación. Su cargo anterior dentro de la Junta Directiva, desde 2018 hasta 2020, fue el de Coordinador de Formación. Sigue siendo Formador y Supervisor de Terapia de Esquemas y ha cultivado un nicho de formación para la comprensión y el tratamiento eficaz del Esquema de Incrustación y del Yo No Desarrollado. Ha escrito sobre este esquema y ha organizado numerosos talleres y grupos de supervisión sobre este tema en todo el mundo. Jeff Conway es también miembro fundador del NY Center for Emotion Focused Therapy y está formado en Emotion Focused Therapy (EFT), un modelo innovador de terapia de pareja basado en la Teoría del Apego. También es Formador y Supervisor Certificado en Terapia de Esquemas y acaba de completar un nuevo programa de formación online en Terapia de Esquemas para parejas en marzo de 2022. Otras áreas de formación y experiencia incluyen el tratamiento del trauma en la primera infancia, el Grupo de Teoría de las Relaciones Objetales, el trabajo con individuos, parejas y grupos.
Bruce Hersey
Bruce Hersey, LCSW, es cofundador del Instituto Syzygy y creador de intervenciones basadas en IFS para su aplicación a la Terapia EMDR. Desde la creación de la plataforma emdrifs.com, un sitio de autoaprendizaje que ofrece cursos de vídeo pregrabados relacionados con la Terapia de Sistemas Familiares Internos, EMDR y la integración de la Terapia de Coherencia, Bruce Hersey continúa desarrollando métodos de enseñanza en constante evolución, alcanzando nuevos niveles de integración y complejidad. El enfoque de Bruce Hersey evolucionó inicialmente a partir de la aplicación del modelo de Sistemas Familiares Internos (IFS) de Richard Schwartz al Protocolo Estándar de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) de Francine Shapiro; posteriormente, su enfoque también integró la Terapia de Coherencia de Bruce Ecker, así como la aplicación clínica de los hallazgos neurocientíficos de la investigación sobre la reconsolidación de la memoria.Bruce Hersey tiene una larga trayectoria como conferenciante y es conocido por su claridad, sentido del humor, calidez y humildad. Ha dirigido numerosos talleres (introductorios y de otro tipo) sobre IFS y Terapia de Sistemas Familiares Internos informada por EMDR, tanto en persona como en línea. Bruce Hersey está certificado como Consejero EMDR por EMDRIA y ha obtenido una certificación de Nivel 3 como Consejero Clínico IFS; además, ha sido convocado en dos ocasiones como Ponente en la Conferencia Anual sobre IFS, y también ha hablado en otros eventos importantes en este campo, como los organizados por AASECT y EMDR UK. Por último, ha publicado breves vídeos introductorios sobre IFS (Finding Your Parts) y EMDR (EMDR At A Glance), que están disponibles en YouTube. El enfoque que ideó -la EMDR informada por la Terapia de Sistemas Familiares Internos- ha sido objeto de dos podcasts: Therapy Explained, de James Lloyd, y The One Inside, de Tammy Sollenberger.
Jennifer Sweeton
Formada inicialmente como neurocientífica, Jennifer Sweeton es psicóloga clínica y forense, autora número 1 en ventas de Psicología clínica en Amazon y experta de renombre internacional en trauma y neurociencia de la salud mental. Es autora de varios manuales clínicos: Trauma Treatment Toolbox (PESI Publishing); Train Your Brain Card Deck (PESI Publishing and Media); Eight Key Brain Areas of Mental Health and Illness (W. W. Norton & Company) y el nuevo Traumatic Stress Recovery Workbook (New Harbinger Publications, Inc), de próxima publicación. La Dra. Sweeton es doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, la Facultad de Psicología del Pacífico y el Centro Nacional para el TEPT. Además, tiene un máster en Psicología de la Personalidad (centrado principalmente en la neurociencia afectiva) por la Universidad de Stanford, y estudió genética del comportamiento y psicopatología en la Universidad de Harvard. La Dra. Sweeton vive y dirige una consulta privada, Kansas City Mental Health Associates, en Kansas City. También es fundadora y copropietaria de una organización especializada en formación continua, OnlineCECredits.com, que ofrece cursos de calidad a más de 15.000 profesionales de la salud mental. La Dra. Sweeton fue nombrada profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas y fue presidenta de la Greater Kansas City Psychological Association y de la Oklahoma Psychological Association. La Dra. Sweeton ofrece coaching, asesoramiento, psicoterapia centrada en el trauma y evaluación forense, y trabaja con clientes de todo el mundo. Es la creadora del Entrenamiento en Desensibilización e Integración Neural o NDIT, un enfoque psicoterapéutico modular basado en pruebas que se utiliza en el tratamiento del TEPT. Descrita por PESI como una de las principales "expertas de renombre mundial en el campo del tratamiento del trauma", la Dra. Sweeton ha formado a más de 15.000 profesionales de la salud mental en los 50 estados de EE.UU. y en más de 20 países de todo el mundo.
qibli-ecm-isc-socio

* En el caso de créditos múltiples (cuando están disponibles CME, CPD y CE) puede elegir qué tipo de créditos acumular según sus necesidades.

* El acto se confirmará una vez se haya alcanzado el número mínimo de 20 participantes.

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "Attaccamento e Trauma 2023: Accogliere e riparare il Sé traumatizzato in psicoterapia – Roma"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utiliza el cupón SP20 en la caja para obtener un descuento adicional de 20%

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04