Trauma, niños y adolescentes

La naturaleza oculta del abuso sexual entre hermanos: cuando el comportamiento sexualmente perjudicial se disfraza de experimentación sexual consentida.
porChristiane Sanderson
Duración: 13h 00m 00s
Streaming en vivo en Zoom Meetings.
Grabación de vídeo disponible
Disponible en italiano (traducción simultánea).
Créditos
🪙 22.5 crediti ECM *
(créditos ECM válidos para el 2023)
🪙 14 créditos CPD
🪙 14 créditos CE

250 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar
El evento en detalle

Se calcula que un tercio de los abusos sexuales son perpetrados por niños: en algunos casos, el comportamiento sexualmente perjudicial es llevado a cabo por niños de tan sólo cuatro años. Los abusos sexuales manifiestos entre iguales son frecuentes en los casos de acoso sexual e intimidación sexual, así como en la explotación sexual entre iguales y el uso de la violencia sexual/violación en las bandas. Sin embargo, existe una forma menos obvia y a menudo no denunciada de comportamiento sexualmente perjudicial, que suele enmascararse como experimentación sexual consentida entre niños, especialmente entre hermanos biológicos, hermanastros y primos. Para diferenciar plenamente la experimentación sexual consentida del comportamiento sexualmente perjudicial, es esencial comprender el desarrollo sexual típico y atípico de niños y adolescentes. Este taller examinará la naturaleza y la dinámica del Abuso Sexual entre Hermanos (ASI) y su impacto y efectos a largo plazo. Christiane Sanderson distinguirá claramente entre la curiosidad y la experimentación sexual típicas, consentidas y adecuadas a la edad, y el comportamiento sexual atípico, no consentido y sexualmente perjudicial. El objetivo es capacitar a los terapeutas para identificar los comportamientos sexualmente abusivos entre hermanos, ayudando así a sus clientes a distinguir estos últimos de las formas consentidas de juego sexual.El taller explorará el papel del grooming, examinando cómo el abuso sexual entre hermanos tiende a normalizarse al presentarse como una forma de experimentación y exploración sexual consentida y apropiada para el desarrollo. Durante el taller, también se analizarán numerosas estrategias relacionadas con el ASI, como el uso de halagos destinados a convencer al niño para que participe en juegos relacionados con conductas sexualmente dañinas o animarle a mantener actividades sexuales con otros niños. De este modo, los participantes comprenderán mejor hasta qué punto las interacciones sexuales no consentidas e inapropiadas desde el punto de vista del desarrollo pueden dificultar que el niño, los padres o los adultos de su esfera psicosocial reconozcan estos comportamientos como una forma de abuso sexual en sí misma y respondan adecuadamente. A este respecto, durante el taller de dos días se presentarán varios enfoques que los padres y/o cuidadores primarios pueden adoptar para hablar con sus hijos sobre sexo y sexualidad de una forma adecuada a su edad, ayudándoles así a protegerse de comportamientos sexualmente nocivos. El taller también examinará los diferentes factores de riesgo relacionados con el abuso sexual entre hermanos, incluidas las experiencias traumáticas, el abuso sexual en la infancia, las experiencias infantiles adversas, así como los factores individuales, familiares y socioculturales. El taller también ilustrará el enfoque terapéutico más apropiado para trabajar con adultos supervivientes de abuso sexual entre hermanos, que puede facilitar la revelación del abuso y el reconocimiento de la experiencia vivida como sexualmente dañina. Al empezar a legitimar el abuso y comprender cómo afectó a sus vidas, los supervivientes adultos podrán finalmente emprender el camino hacia la recuperación y la curación plenas. Durante el taller, se animará a los participantes a realizar una formulación de caso basada en una viñeta clínica, con el fin de aprender a reconocer el enfoque más adecuado para trabajar con un superviviente de abuso sexual entre hermanos. También se ilustrarán cuidadosamente las estrategias que deben adoptarse para prevenir y minimizar el riesgo de que se produzca el ASI. Para adaptarse adecuadamente a la experiencia de un superviviente de ASI, es esencial analizar los propios valores y creencias sobre el sexo y la sexualidad, así como la forma de hablar de sexo con los niños y adultos supervivientes sin sentir vergüenza o pudor. A través de una serie de ejercicios vivenciales y de numerosos momentos dedicados a las preguntas de los participantes, éstos tendrán la oportunidad de desarrollar una comprensión más profunda de la naturaleza del abuso sexual entre hermanos, así como de aprender a reconocer el enfoque más adecuado para permitir a los supervivientes expresar y legitimar sus experiencias.

Objetivos de aprendizaje

  • Sensibilización sobre las distintas formas de abuso sexual entre hermanos y/o compañeros;
  • Comprender la naturaleza del comportamiento sexualmente nocivo en los niños;
  • Desarrollar una conciencia de la naturaleza de la exploración sexual típica entre hermanos, consentida y adecuada a la edad;
  • Distinguir el comportamiento sexual típico y consentido entre hermanos del comportamiento atípico y no consentido;
  • Comprender el papel del grooming y la "normalización" de los comportamientos sexualmente nocivos;
  • Identificar los efectos a largo plazo del SSA;
  • Comprender qué enfoque adoptar para facilitar la revelación de abusos;
  • Reconocer el enfoque más adecuado para trabajar con adultos supervivientes de AVE, ayudándoles a legitimar sus experiencias y apoyando su recuperación y curación;
  • Sensibilizar sobre las dificultades a las que se enfrentan los padres y cuidadores primarios cuando revelan un SSA;
  • Aprender nuevas formas de hablar a los niños sobre sexo y sexualidad, ayudándoles así a protegerse de comportamientos sexualmente nocivos.
Este acto se divide en 2 partes

Conozca los detalles de cada pieza

Primera parte

El primer día estará destinado a fomentar una mayor comprensión del abuso sexual entre hermanos, así como una clara distinción entre la curiosidad/experimentación sexual consentida y adecuada a la edad y el comportamiento sexual atípico, no consentido y perjudicial.

El primer día se tratarán temas como

  • Comprender la naturaleza de las relaciones entre hermanos y su impacto en el apego;
  • Examinar la dinámica de poder entre hermanos y reconocer cómo se puede abusar de ella;
  • Sensibilización sobre las distintas formas de abuso sexual entre hermanos y/o compañeros;
  • Comprender la naturaleza del comportamiento sexualmente nocivo en los niños;
  • Distinguir el comportamiento sexual típico y consentido entre hermanos del comportamiento atípico y no consentido;
  • Comprender el papel del grooming y la "normalización" de los comportamientos sexualmente nocivos;
  • Sensibilizar sobre la "doble condición" de los hermanos que han sufrido personalmente abusos sexuales y adoptan ellos mismos comportamientos sexualmente nocivos;
  • Reconocer los posibles obstáculos a la revelación de abusos y las estrategias para facilitarla;
  • Analizar los factores de riesgo relacionados con el SSA, incluidos los factores individuales, familiares y culturales.

Segunda parte

La segunda jornada se centrará en el impacto del abuso sexual entre hermanos, el enfoque del trabajo con familias y supervivientes, la prevención y las estrategias a utilizar cuando se habla de sexo con niños y adolescentes.

En la segunda jornada se tratarán temas como

  • Analizar el impacto del SSA tanto en la persona que lo padece como en el autor del comportamiento sexualmente perjudicial, así como en la familia;
  • Comprender la correlación entre el abuso sexual entre hermanos y el TEPT, el TEPT complejo, el trauma del desarrollo y el trauma retardado;
  • Identificar los efectos a largo plazo del abuso sexual entre hermanos;
  • Examinar enfoques para trabajar con niños y familias en los que se ha producido abuso sexual entre hermanos;
  • Reconocer el enfoque más adecuado para trabajar con adultos supervivientes de AVE, ayudándoles a legitimar sus experiencias y apoyando su recuperación y curación;
  • Sensibilizar sobre las dificultades a las que se enfrentan los padres y cuidadores primarios cuando revelan un SSA;
  • Aprender nuevas formas de hablar a los niños sobre sexo y sexualidad, ayudándoles así a protegerse de comportamientos sexualmente nocivos;
  • Comprender cómo trabajar con los supervivientes de SSA utilizando el Marco de Significado de la Amenaza de Poder, así como un enfoque informado por el trauma y orientado a las fases;
  • Analizar diferentes medidas preventivas para minimizar el riesgo de abuso sexual entre hermanos;
  • Analizar la actitud del terapeuta ante el sexo, la sexualidad y los abusos sexuales en la infancia y/o entre hermanos;
  • Insistir en la necesidad de que el terapeuta se cuide adecuadamente para reducir el riesgo de traumatización vicaria.

Conocer al profesor

Leer la biografía

Christiane Sanderson
Christiane Sanderson es profesora de Psicología en la Universidad de Roehampton. Durante más de treinta años, la Dra. Sanderson ha trabajado con supervivientes de abusos sexuales en la infancia y se ha ocupado de traumas interpersonales y maltrato doméstico. Ha trabajado como asesora y formadora en diversos contextos, colaborando con padres, profesores, trabajadores sociales, enfermeras, terapeutas, consejeros y abogados, y ha trabajado con diversos organismos, como el Comité Asesor Católico de Salvaguarda de la Infancia, la Iglesia Metodista, el Servicio de Policía Metropolitana, la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NPCC), el Consejo para los Refugiados y también ha trabajado en centros de detención. El Dr. Sanderson es autor de numerosos libros, entre ellos: "Counselling Skills for Working with Shame"; "Counselling Skills for Working with Trauma: Healing from Child Sexual Abuse, Sexual Violence and Domestic Abuse"; "Introduction of Counselling Survivors of Interpersonal Trauma"; "Counselling Survivors of Domestic Abuse"; "Counselling Adult Survivors of Child Sexual Abuse" (3ª edición); "The Seduction of Children: Empowering Parents and Teachers to Protect Children from Child Sexual Abuse", publicado por Jessica Kingsley Publishers. Además, existen también: "The Warrior Within: A One in Four Handbook to Aid Recovery from Childhood Sexual Abuse and Sexual Violence"; "The Spirit Within: A One in Four Handbook to Aid Recovery from Religious Sexual Abuse Across All Faiths"; "Responding to Survivors of Child Sexual Abuse: A pocket guide for professionals, partners, families and friends" y "Numbing the Pain: A pocket guide for professionals supporting survivors of childhood sexual abuse and addiction", publicados por One in Four.
* En el caso de créditos múltiples (cuando están disponibles CME, CPD y CE) puede elegir qué tipo de créditos acumular según sus necesidades.

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "La natura nascosta dell’abuso sessuale tra fratelli: Quando i comportamenti sessualmente dannosi vengono mascherati da sperimentazione sessuale consensuale"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir moneda

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04
error: La selezione dei contenuti è disattivata