Trauma, niños y adolescentes
250 €
🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA
Se calcula que un tercio de los abusos sexuales son perpetrados por niños: en algunos casos, el comportamiento sexualmente perjudicial es llevado a cabo por niños de tan sólo cuatro años. Los abusos sexuales manifiestos entre iguales son frecuentes en los casos de acoso sexual e intimidación sexual, así como en la explotación sexual entre iguales y el uso de la violencia sexual/violación en las bandas. Sin embargo, existe una forma menos obvia y a menudo no denunciada de comportamiento sexualmente perjudicial, que suele enmascararse como experimentación sexual consentida entre niños, especialmente entre hermanos biológicos, hermanastros y primos. Para diferenciar plenamente la experimentación sexual consentida del comportamiento sexualmente perjudicial, es esencial comprender el desarrollo sexual típico y atípico de niños y adolescentes. Este taller examinará la naturaleza y la dinámica del Abuso Sexual entre Hermanos (ASI) y su impacto y efectos a largo plazo. Christiane Sanderson distinguirá claramente entre la curiosidad y la experimentación sexual típicas, consentidas y adecuadas a la edad, y el comportamiento sexual atípico, no consentido y sexualmente perjudicial. El objetivo es capacitar a los terapeutas para identificar los comportamientos sexualmente abusivos entre hermanos, ayudando así a sus clientes a distinguir estos últimos de las formas consentidas de juego sexual.El taller explorará el papel del grooming, examinando cómo el abuso sexual entre hermanos tiende a normalizarse al presentarse como una forma de experimentación y exploración sexual consentida y apropiada para el desarrollo. Durante el taller, también se analizarán numerosas estrategias relacionadas con el ASI, como el uso de halagos destinados a convencer al niño para que participe en juegos relacionados con conductas sexualmente dañinas o animarle a mantener actividades sexuales con otros niños. De este modo, los participantes comprenderán mejor hasta qué punto las interacciones sexuales no consentidas e inapropiadas desde el punto de vista del desarrollo pueden dificultar que el niño, los padres o los adultos de su esfera psicosocial reconozcan estos comportamientos como una forma de abuso sexual en sí misma y respondan adecuadamente. A este respecto, durante el taller de dos días se presentarán varios enfoques que los padres y/o cuidadores primarios pueden adoptar para hablar con sus hijos sobre sexo y sexualidad de una forma adecuada a su edad, ayudándoles así a protegerse de comportamientos sexualmente nocivos. El taller también examinará los diferentes factores de riesgo relacionados con el abuso sexual entre hermanos, incluidas las experiencias traumáticas, el abuso sexual en la infancia, las experiencias infantiles adversas, así como los factores individuales, familiares y socioculturales. El taller también ilustrará el enfoque terapéutico más apropiado para trabajar con adultos supervivientes de abuso sexual entre hermanos, que puede facilitar la revelación del abuso y el reconocimiento de la experiencia vivida como sexualmente dañina. Al empezar a legitimar el abuso y comprender cómo afectó a sus vidas, los supervivientes adultos podrán finalmente emprender el camino hacia la recuperación y la curación plenas. Durante el taller, se animará a los participantes a realizar una formulación de caso basada en una viñeta clínica, con el fin de aprender a reconocer el enfoque más adecuado para trabajar con un superviviente de abuso sexual entre hermanos. También se ilustrarán cuidadosamente las estrategias que deben adoptarse para prevenir y minimizar el riesgo de que se produzca el ASI. Para adaptarse adecuadamente a la experiencia de un superviviente de ASI, es esencial analizar los propios valores y creencias sobre el sexo y la sexualidad, así como la forma de hablar de sexo con los niños y adultos supervivientes sin sentir vergüenza o pudor. A través de una serie de ejercicios vivenciales y de numerosos momentos dedicados a las preguntas de los participantes, éstos tendrán la oportunidad de desarrollar una comprensión más profunda de la naturaleza del abuso sexual entre hermanos, así como de aprender a reconocer el enfoque más adecuado para permitir a los supervivientes expresar y legitimar sus experiencias.
Objetivos de aprendizaje
Conozca los detalles de cada pieza
Primera parte
El primer día estará destinado a fomentar una mayor comprensión del abuso sexual entre hermanos, así como una clara distinción entre la curiosidad/experimentación sexual consentida y adecuada a la edad y el comportamiento sexual atípico, no consentido y perjudicial.
El primer día se tratarán temas como
Segunda parte
La segunda jornada se centrará en el impacto del abuso sexual entre hermanos, el enfoque del trabajo con familias y supervivientes, la prevención y las estrategias a utilizar cuando se habla de sexo con niños y adolescentes.
En la segunda jornada se tratarán temas como
Conocer al profesor
Leer la biografía
Mantente al día
Iscriviti alla nostra newsletter per ricevere approfondimenti, nuovi eventi che potrebbero interessarti e tanto altro …
ISC tiene como objetivo proporcionar a sus usuarios formación continua en psicología. Nuestra oferta responde a las necesidades de los profesionales de actualizar constantemente sus conocimientos, descubriendo los enfoques terapéuticos más innovadores y eficaces.
2023 Istituto di Scienze Cognitive SRL. Via Rolando 16, Sassari | Todos los derechos reservados
Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%
Reseñas
Aún no hay opiniones.