Trauma
240 €
🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA
Gane 50 créditos CME
La compra de este paquete de cursos en vídeo le dará acceso a la colección de charlas de talleres y seminarios web impartidos por Janina Fisher para ISC Training.
Conozca los detalles de cada pieza
Primera parte
Sanar la fragmentación del yo Cómo integrar partes del yo disociadas por traumas psicológicos (Taller abril 2018)
La alienación de sí mismo en presencia de padres maltratadores o disfuncionales constituye una estrategia de supervivencia mediante la cual los niños mantienen el apego a sus cuidadores
.
repudiándose a sí mismos como "malos" o "no queribles".
Esta falta de autoaceptación -profundamente dolorosa- provoca sentimientos de vergüenza y autodesprecio, dificultades de autoconsolación y problemas en las relaciones interpersonales, a lo largo de toda la vida. Sin compasión interior y sin un sentimiento de autoestima, es difícil aceptar la compasión y la aceptación de los demás. Para superar la alienación del yo, la terapia debe desarrollar en los pacientes la capacidad de observar atentamente los signos del yo y la experiencia que han repudiado. A medida que los clientes descubren sus yoes más jóvenes, estructuralmente disociados y relacionados con el trauma, y los traen "a casa", empiezan a experimentar espontáneamente una sensación interna de calidez y seguridad que cambia su experiencia interna. En nuestro
taller nos basaremos en estrategias inspiradas en la Teoría de la Disociación Estructural, la Psicoterapia Sensoriomotriz y el Modelo de Sistemas Familiares Internos y exploraremos así el poder terapéutico de fomentar en los clientes un apego interno seguro a su yo más profundamente negado.
Segunda parte
Apego traumático y corregulación - La neurobiología de la relación (Taller noviembre 2019)
En un contexto de miedo, el fracaso del apego no sólo es inevitable, sino que acaba dejando una huella duradera en todas las generaciones futuras. En lugar de experimentar la cercanía como un refugio seguro, los clientes traumatizados se dejan llevar por poderosos deseos y temores sobre las relaciones.
Durante este taller, Janina Fisher ilustrará el impacto del apego traumático en la regulación afectiva; también analizará los efectos del trauma en el apego, explicando cómo entenderlo desde una perspectiva psicobiológica y cómo trabajar con la herencia somática del apego.
Utilizando intervenciones extraídas de la aplicación de la neurociencia y la investigación sobre el apego, así como técnicas desarrolladas por la Psicoterapia Sensomotriz -un enfoque centrado en el cuerpo para tratar el trauma y la desregulación afectiva-, este taller permitirá a los participantes comprender, desde una perspectiva neurobiológica, el impacto del trauma en el comportamiento de apego. Además, los participantes aprenderán a utilizar la "corregulación", en lugar de la mera interpretación, para ayudar a los clientes a tolerar la angustia emocional y las disfunciones del sistema nervioso autónomo. La corregulación no se limita a las palabras: es un intercambio comunicativo que tiene lugar a nivel emocional y somático, en el que cada mínimo cambio en el estado corporal o afectivo de un sujeto contribuye a calmar, con-sular, regular o desregular al otro.
Cuando el terapeuta utiliza la "co-relación" con el cliente, éste suele sentir una seguridad dentro de la relación terapéutica que nunca antes había sentido.
Tercera parte
Transformar la psicoterapia virtual en una experiencia relacional (Serie de tres seminarios web otoño 2020)
En un clima de miedo y aislamiento que afecta a todo el mundo, los terapeutas se encuentran ahora en la tesitura de tener que ayudar a sus clientes a hacer frente a los retos prácticos y emocionales causados por la epidemia de COVID, todo ello a distancia. En un momento de grandes dificultades, la psicoterapia virtual puede resultar estresante tanto para el terapeuta como para el cliente. A menudo, de hecho, ambos acaban sintiéndose abrumados por las complejidades técnicas del trabajo en línea, están desregulados debido al estrés al que se enfrentan en casa y sienten la necesidad de intensificar -no atenuar- la relación.
Sin esa conexión a la que clientes y terapeutas conceden gran valor, considerada el corazón y el alma de la propia psicoterapia, las sesiones en línea pueden parecer distantes e impersonales. Además de sufrir estrés, muchos de nuestros clientes tienen a sus espaldas historias de abusos, fallos de apego, negligencia y confianza traicionada, lo que les hace más susceptibles al distanciamiento y el abandono. Los terapeutas, por su parte, aunque dispuestos a ofrecer apoyo a sus clientes, pueden sentirse impotentes, ineficaces o incluso culpables: justo en el momento en que los clientes más los necesitan, sienten que "no están ahí".
Pero la psicoterapia virtual no es necesariamente impersonal.
Esta serie de seminarios web se centrará en cómo superar las limitaciones impuestas por la tecnología de la telemedicina para transformar la psicoterapia a distancia en una experiencia relacional que tranquilice a todos. En concreto, a través de esta serie de seminarios web, los participantes aprenderán cómo:
A menudo, clientes y terapeutas creen que el contacto cara a cara es un requisito previo para el establecimiento de la relación y la conexión terapéuticas. Sin embargo, en un mundo en el que el coronavirus impone el distanciamiento social, este punto de vista no es muy útil.
La incapacidad de sentirse emocionalmente conectado dentro de un espacio virtual no está causada por la terapia en línea, sino que tiene su origen en el fracaso de la permanencia del objeto dentro de las primeras relaciones de apego.
La permanencia del objeto nos permite interiorizar a las personas más cercanas y tener la certeza de que se preocupan por nosotros aunque estemos lejos de ellas o cuando se produce un cambio en el estado emocional. En lugar de centrarnos en el sentimiento de pérdida y decepción, podemos utilizar esta difícil situación para ayudar a nuestros clientes a desarrollar un mayor sentido de la permanencia de los objetos.
La epidemia de coronavirus ha creado un entorno traumático en todo el mundo. En lugar de utilizar la psicoterapia para ayudar a las personas a superar experiencias pasadas de trauma, pérdida y fallos de apego, los terapeutas se encuentran ahora en la situación de tener que ayudar a los clientes a enfrentarse a la constante sensación de amenaza traumática -para ellos mismos y sus familias- que caracteriza el presente. De hecho, en este momento, nuestros clientes se enfrentan a una multitud de amenazas a diario, casi como en tiempos de guerra. Entonces, ¿cómo podemos ayudarles a afrontar el peligro y la pérdida ahora, momento a momento?
La psicoterapia virtual implica, mucho más que la terapia en persona, una presencia más explícita, mayor expresividad, calidez y conexión por parte del terapeuta. Los terapeutas, por su parte, están acostumbrados a comunicar su comprensión y sintonía a través del lenguaje no verbal; sin embargo, en la terapia en línea, si el apoyo del terapeuta se comunica de forma muy sutil, a menudo no es percibido por el cliente. En cambio, el cliente acaba sintiéndose muy solo, incluso durante la sesión de terapia. En el último seminario web de la serie, examinaremos cómo el terapeuta puede utilizar el nivel de energía, la respiración, los gestos y el sistema de implicación social para crear una sensación de conexión, incluso a distancia.
Cuarta parte
Curar las heridas traumáticas: un modelo de terapia breve para tratar el trauma (Webinar noviembre 2021)
La investigación neurocientífica ha establecido de forma concluyente que el trauma provoca un "legado vivo" de efectos no verbales persistentes en lugar de conducir a la creación de una narrativa coherente. Mucho tiempo después del final de un acontecimiento traumático, las respuestas de supervivencia diseñadas para advertir al individuo de la presencia de un peligro inminente pueden reactivarse fácilmente, evocando recuerdos emocionales y corporales. Los métodos de tratamiento centrados en los acontecimientos traumáticos pueden prolongar el propio tratamiento al estimular estos síntomas y, por lo tanto, llevar a los terapeutas -especialmente a los que trabajan en contextos de terapia a corto plazo- a sentirse frustrados e incapaces de ayudar a sus clientes traumatizados, especialmente a aquellos con comportamientos suicidas y autodestructivos. El desarrollo de nuevos tratamientos con una base neurobiológica ofrece respuestas nuevas y alentadoras con respecto a cómo curar los efectos del trauma. Además, es importante destacar que estos nuevos enfoques pueden adaptarse fácilmente a un modelo de terapia a corto plazo. En lugar de "tratar" los acontecimientos que condujeron al "legado" traumático, la neurociencia nos enseña a tratar sus efectos. La base neurobiológica de esta metodología de tratamiento del trauma permite tranquilizar, por un lado, a los supervivientes, al evitar hacerles sentir inadecuados o locos, y, por otro, a los terapeutas, al ofrecerles un modelo para tratar -con seguridad- los efectos de las experiencias traumáticas, incluso utilizando un paradigma de terapia a corto plazo.
Conocer al profesor
Leer la biografía
Mantente al día
Iscriviti alla nostra newsletter per ricevere approfondimenti, nuovi eventi che potrebbero interessarti e tanto altro …
ISC tiene como objetivo proporcionar a sus usuarios formación continua en psicología. Nuestra oferta responde a las necesidades de los profesionales de actualizar constantemente sus conocimientos, descubriendo los enfoques terapéuticos más innovadores y eficaces.
2023 Istituto di Scienze Cognitive SRL. Via Rolando 16, Sassari | Todos los derechos reservados
Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%
1 valoración en Tutti i video corsi di Janina Fisher per il Trattamento del Trauma
LICIA BARROCU (propietario verificado) -
Excelente curso, realmente útil, didáctico, aplicable en la clínica . Muy buena base teórica, videos para entender cómo aplicar lo que se explicó en la práctica. realmente excelente conferencista.