CURSO A LA CARTA

Curso de vídeo en colaboración con
psicoterapia-net

Terapia conductual, autoeficacia y modelado con Albert Bandura

por Albert Bandura
En esta esclarecedora conversación con uno de los psicólogos más prolíficos e influyentes de todos los tiempos, Albert Bandura relata los momentos decisivos de su carrera que condujeron al desarrollo de la teoría social cognitivaasí como sus teorías sobre laaprendizaje socialen el dominio guiado y en elautoeficacia.
Este curso en vídeo se incluido en nuestra suscripción Premium¡! Pagar 1€ por día para acceder a éste y otros muchos cursos en vídeo ...
Para activar los subtítulos en italiano, pulse el botón CC en la barra inferior del vídeo.
25 
MP0082
¿Cómo acceder a este curso a la carta?
Tras la compra, solo tienes que ir a tu panel de control y elegir este curso a la carta para ver todos los vídeos y descargar cualquier recurso (como diapositivas y otros materiales). Tenga en cuenta que puede ver los cursos en nuestro sitio web desde cualquier dispositivo (ordenador, smartphone y tableta), tantas veces como desee.
Descubra los objetivos de formación de este curso a la carta:
  • Aprender los principios básicos de teoría social cognitiva y teorías relativas a laaprendizaje sociala la dominio guiado y alautoeficacia.
  • Esbozar los conceptos generales del pensamiento que subyace a la terapia conductual.
  • Describa la busque en el origen de las aportaciones fundamentales de Bandura a la psicoterapia.
  • Identificar los contribuciones más importantes de la terapia conductual.
¿Qué aprenderá en este curso a la carta?

Aunque todos los estudiantes de psicología están familiarizados con el nombre de Bandura, su obra más citada en los libros de texto no revela mucho sobre el hombre detrás de las ideas. En cambio, esta entrevista ofrece una mirada cercana a la vida de un gran pionero del sector. Bandura ejemplifica la importancia de adoptar un de mente abierta y curiosa para abordar la práctica clínica y la evolución de los conocimientos sobre la naturaleza del cambio. Su sed de conocimiento, su disciplina y su dedicación al campo de la psicología son inspiradoras.

En esta convincente entrevista, el creador de la teoría cognitiva social y de la teoría de la autoeficacia revela que al principio de su carrera quedó fascinado por los amplios efectos de la modificación del comportamiento. Bandura observó que el "spillover", capaz de propagarse de un único comportamiento a otras áreas de funcionamiento, era capaz de mejorar radicalmente la vida de las personas introduciendo cambios relativamente menores en su conducta. Convencido de que había otros ejemplos de este fenómeno, Bandura se lanzó a la búsqueda, recopilando y destilando lo que había aprendido en su primer artículo sobre los diferentes usos de la teoría del aprendizaje en terapia.

En esta conversación con Toni Zeiss, Bandura también examina la contribuciones de losvisión comportamiento en la psicoterapia, incluida la importancia del entorno social en la conformación de la personalidad y el comportamiento del individuo, la capacidad de llevar a cabo una investigación clínica más rigurosa y la ampliación del ámbito de la terapia al trabajo preventivo. Bandura argumentó que, aunque importantes, estas contribuciones no eran suficientemente adecuadas, ya que "estaba reuniendo muchas pruebas para demostrar que estos procesos de condicionamiento estaban, de hecho, mediados cognitivamente". Esbozando el modelo conceptual y el proceso de la dominio guiado, Bandura proporciona una herramienta clínica muy útil que los terapeutas de cualquier orientación pueden integrar fácilmente en su práctica.

Bandura no sólo desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de teorías revolucionarias sobre la forma en que aprendemos, sino que también se comprometió a aplicarlas a problemas sociales acuciantes a escala mundial. Antes de la justicia social fue reconocido por muchos como uno de los aspectos esenciales de la psicología aplicada, Bandura participó en un proyecto de emisión de telenovelas en países en desarrollo en las que se mostraba a las mujeres como capaces de ejercer el control sobre su propia salud reproductiva. Desde su famoso experimento con el muñeco Bobo hasta sus recientes trabajos sobre la procesos de cambio socialBandura describe la evolución de sus teorías y su aplicación a través de vívidos relatos de los momentos cruciales de su carrera.

¿A quién va dirigido este curso a la carta?
Este curso a la carta está dirigido a todos los psicólogos y psicoterapeutas.
Albert Bandura
Albert Bandura, psicólogo estadounidense de origen canadiense y creador de la teoría cognitiva social, es quizás más conocido por su estudio sobre el modelado de la agresión, también conocido como el "experimento del muñeco Bobo", que demostró que los niños pueden aprender ciertos comportamientos observando a los adultos. Bandura fue el primero en demostrar (en 1977) que la autoeficacia, es decir, el conjunto de habilidades que un individuo cree poseer, tiene un efecto directo sobre lo que decide hacer, la intensidad de sus esfuerzos y cómo se siente al realizar una determinada acción. Bandura también descubrió que el proceso de aprendizaje se basa no sólo en esta creencia, sino también en el modelado social; este descubrimiento dio lugar a la teoría cognitiva social (1986), según la cual el entorno, las cogniciones y el comportamiento del individuo, todos ellos interactuando entre sí, determinan su funcionamiento, sin que ningún factor desempeñe un papel dominante. Bandura ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el que le concedió la Asociación Americana de Psicología (APA) por su destacada contribución al campo de la psicología (2004), el Gold Medal Award que le otorgó la Fundación Americana de Psicología por su distinguida contribución al mundo de la ciencia psicológica (2006) y el Premio Grawemeyer de Psicología que le concedió la Universidad de Louisville (2008) por sus revolucionarios trabajos relacionados con la autoeficacia y la teoría cognitiva. En 2016 recibió la Medalla Nacional de la Ciencia. A lo largo de su vida, Bandura ocupó numerosos cargos organizativos, entre ellos el de Presidente de la APA (1974) y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (AAAS) (1980).

Terapia conductual, autoeficacia y modelado con Albert Bandura

En esta esclarecedora conversación con uno de los psicólogos más prolíficos e influyentes de todos los tiempos, Albert Bandura relata los momentos decisivos de su carrera que condujeron al desarrollo de la teoría social cognitivaasí como sus teorías sobre laaprendizaje socialen el dominio guiado y en elautoeficacia.
25 

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04
error: La selección de contenidos está desactivada