Resiliencia

Resiliencia, recursos y espiritualidad en tiempos de dificultad: intervenciones prácticas desde la Psicoterapia Sensomotriz
porPat Ogden, Bonnie Goldstein, Esther Perez
Accede a la grabación de vídeo del evento sin límites de tiempo
Idiomas disponibles: Italiano (traducción simultánea), Inglés

80 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar
El evento en detalle

A lo largo de la vida, nos enfrentamos a obstáculos que pueden convertirse en oportunidades para fortalecer nuestro crecimiento personal, promover la curación y aumentar nuestra resiliencia. Hoy en día, los profesionales de la salud mental reconocen el profundo impacto que la pandemia está teniendo no sólo en los adultos, sino también en los niños, los adolescentes y sus familias. Dada la magnitud de los problemas que están surgiendo para cada uno de nosotros, la pandemia mundial nos está ofreciendo -de forma acelerada- una oportunidad para el cambio, tanto interno como externo. La presencia de factores de protección durante la infancia -como una atención adecuada y la regulación por parte del cuidador - así como el desarrollo de un sentimiento de eficacia, pertenencia y disponibilidad de fuentes de apoyo en momentos de necesidad, son elementos que nos ayudan a adaptarnos y a ser resilientes. Sin embargo, la resiliencia no sólo implica la capacidad de recuperarse de acontecimientos estresantes, traumáticos o adversos: la resiliencia es un proceso dinámico que puede alimentarse y fortalecerse a cualquier edad.

Este seminario web arrojará luz sobre las diferentes soluciones prácticas que podemos adoptar para desarrollar la resiliencia, promover la conciencia espiritual, comprender cómo el cuerpo arrastra el legado del trauma y, por último, abordar los efectos -tanto físicos como psicológicos- de las experiencias adversas sobre el bienestar individual. Los participantes adquirirán una serie de habilidades de la Psicoterapia Sensomotriz que pueden utilizarse no sólo para tratar el trauma y facilitar la recuperación del mismo, sino también para fomentar el crecimiento, la evolución y el pleno desarrollo espiritual. De este modo, descubrirán que el estrés, la adversidad e incluso las experiencias traumáticas pueden catalizar la transformación personal y colectiva.

Conocer al profesor

Leer la biografía

Pat Ogden
Ph.D, pionero en Psicología Somática, es el fundador y Director Educativo del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz, una escuela reconocida internacionalmente especializada en la enseñanza de enfoques somático-cognitivos para el tratamiento del estrés postraumático y los trastornos del apego. El Instituto, situado en Colorado, cuenta con hasta 19 Formadores Certificados, que imparten formación en Psicoterapia Sensoriomotriz en Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia, sumando un total de más de 400 horas de formación para profesionales de la salud mental. El Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz ha certificado a cientos de psicoterapeutas de todo el mundo, capacitándolos para utilizar este método terapéutico específico. Además de ser cofundadora del Instituto Hakomi y antigua profesora de la Universidad Naropa (1985-2005), Pat Ogden sigue llevando a cabo su labor clínica y de asesoramiento y es una conferenciante muy solicitada internacionalmente. La Dra. Ogden es también autora principal de dos libros pioneros en el campo de la psicología somática: "Trauma and the Body. Handbook of Sensorimotor Psychotherapy" (publicado por Institute of Cognitive Science Publisher, 2012) y "Sensorimotor Psychotherapy. Intervenciones para el trauma y el apego' (publicado por Raffaello Cortina Editore, 2016). Su tercer libro, 'A Pocket Guide to Sensorimotor Psychotherapy in Context: Articles and Essays', se publicará en la primavera de 2021 y actualmente está trabajando en un cuarto libro, 'Sensorimotor Psychotherapy for Children, Adolescents and Families', junto con Bonnie Goldstein. Actualmente, sus principales intereses incluyen la aplicación de la Psicoterapia Sensoriomotora a la terapia de grupo y de pareja con niños, adolescentes y familias; Mindfulness relacional; cultura y diversidad; el tratamiento de clientes con problemas; la naturaleza relacional de la vergüenza; presencia, conciencia y los principios filosóficos/espirituales que guían la Psicoterapia Sensoriomotora.
Bonnie Goldstein
Ph.D., es fundadora y directora del Lifespan Psychological Center de Los Ángeles, un centro especializado en terapia integradora con niños, adolescentes y familias, así como en terapia de grupo. La Dra. Goldstein forma parte del profesorado del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz, para el que diseñó -junto con Pat Ogden- una serie de talleres y seminarios centrados en el tratamiento terapéutico de niños, adolescentes y familias a través de la óptica de la Psicoterapia Sensoriomotriz. La Dra. Goldstein es profesora a tiempo parcial en la Escuela de Trabajo Social de la USC y ha participado activamente en la importante iniciativa de la escuela de otorgar a las cuestiones de diversidad, igualdad e inclusión una posición destacada en el currículo académico. Paralelamente, ha creado un modelo de tratamiento específico que hace hincapié en la interconexión entre la psicoterapia sensomotriz, la neurobiología interpersonal, la teoría del apego y el desarrollo humano.
Esther Pérez
MA, LMFT, y Terapeuta Matrimonial y Familiar Licenciada, cuya formación académica incluye una Licenciatura en Psicología y Antropología por la UCLA y dos Másteres en Terapia Psicológica y Psicología Espiritual por la Universidad de Santa Mónica. La Dra. Pérez desarrolla su labor clínica en Málaga, España, donde tiene una consulta de Psicoterapia, y trabaja principalmente con adultos, niños adoptados y sus familias. La Dra. Pérez ha completado formación en diversas áreas: EMDR, IFS, Tratamiento Basado en la Mentalización, disociación en la infancia y adolescencia. También ha sido profesora invitada en la Universidad del Sur de California y es Formadora Internacional y Consultora en Psicoterapia Sensomotriz. En octubre de 2019, en la séptima conferencia bienal de ESTD ("El legado del trauma y la disociación"), intervino con una presentación titulada "Psicoterapia sensomotora y el papel del cuerpo dentro del trabajo sobre la fragmentación del yo en pacientes con trauma complejo".

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "Resilienza, risorse e spiritualità nei momenti di difficoltà: interventi pratici tratti dalla Psicoterapia Sensomotoria"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir moneda

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04
error: La selezione dei contenuti è disattivata