Trauma

La afirmación de terapias informadas por la Teoría Polivagal: aprovechar la neurocepción de la seguridad en el tratamiento clínico
Curso
porStephen Porges
Accede a la grabación de vídeo del evento sin límites de tiempo
Idiomas disponibles: Italiano (traducción simultánea), Inglés

80,00 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar
Oferta especial

Al adquirir este curso, podrá Teoría polivagal de Stephen Porges: aspectos teóricos y aplicaciones clínicas con el Descuento 50%.

El evento en detalle

En este curso, los participantes tendrán la oportunidad de conocer la Teoría Polivagal directamente de la mano de su autor, el Dr. Stephen W. Porges, quien se sumergirá en las aplicaciones prácticas de la teoría para ayudar a comprender distintos diagnósticos psiquiátricos (por ejemplo, el TEPT, el autismo, la depresión y los trastornos de ansiedad). El Dr. Porges ilustrará cómo la neurocepción, es decir, la percepción más allá de la conciencia, explora constantemente el entorno en busca de señales de seguridad o amenaza, lo que conduce a respuestas psicológicas de calma, conexión, movilización y defensa, o de inmovilización y disociación.

Otro componente clave para entender la Teoría Polivagal es el Sistema de Implicación Social. El Dr. Porges desglosará esta conexión cara-corazón para mostrar cómo los sentimientos están conectados con las expresiones faciales, la prosodia y otros gestos. El Sistema de Implicación Social es una parte integral de la curación y la conexión social y, sin su regulación, pueden producirse muchos trastornos psiquiátricos y del comportamiento. 

La Teoría Polivagal tiene muchas implicaciones en la práctica clínica y en la vida de nuestros clientes. El Dr. Porges presentará síntomas comunes de salud física y mental y cómo la comprensión de la Teoría Polivagal puede ayudar a explicar estas comorbilidades.

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de 

  1. Utilizar la Teoría Polivagal para explicar muchos síntomas clínicos relacionados con diagnósticos psiquiátricos (por ejemplo, TEPT, autismo, depresión y trastornos de ansiedad).
  2. Describir cómo los circuitos específicos del sistema nervioso autónomo están relacionados con el comportamiento social y defensivo. 
  3. Describir cómo un proceso neuronal, la neurocepción, evalúa el riesgo en el entorno y activa circuitos neuronales adaptativos para promover interacciones sociales o comportamientos defensivos. 
  4. Comprender la conexión cara-corazón, que define un sistema de implicación social al conectar los sentimientos corporales con las expresiones faciales, la entonación vocal y los gestos. 
  5. Comprender la importancia del sistema de implicación social como portal bioconductual de curación y conexión social.
  6. Explicar cómo los déficits en la regulación del Sistema de Implicación Social están relacionados con las principales características de muchos trastornos conductuales y psiquiátricos.
  7. Comprender cómo la Teoría Polivagal puede explicar la frecuente comorbilidad entre síntomas de salud mental y física.

¿De qué tratará el congreso?

Lee los resúmenes del evento

Stephen Porges

Conocer al profesor

Leer la biografía

Stephen Porges
El Dr. Porges es Científico Distinguido de la Universidad de Indiana Bloomington, donde dirige el Centro de Investigación del Trauma del Instituto Kinsey. Es catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte, catedrático emérito de la Universidad de Illinois en Chicago, donde dirigió el Centro BrainBody del Departamento de Psiquiatría, y catedrático emérito de la Universidad de Maryland, donde fue jefe del Departamento de Desarrollo Humano y director del Instituto para el Estudio del Niño. También fue presidente de la Sociedad de Investigación Psicofisiológica y de la Federación de Asociaciones de Ciencias del Comportamiento y del Cerebro. Anteriormente fue galardonado con el Premio al Desarrollo de Investigadores Científicos del Instituto Nacional de Salud Mental. Es autor de más de 200 artículos científicos revisados por pares que abarcan diversas disciplinas, como anestesiología, medicina de cuidados críticos, ergonomía, fisiología del ejercicio, gerontología, neurología, obstetricia, pediatría, psiquiatría, psicología, medicina espacial y abuso de sustancias. En 1994 propuso la Teoría Polivagal, una teoría que relaciona la evolución del sistema nervioso autónomo de los vertebrados con la aparición del comportamiento social. La Teoría permite comprender mejor los mecanismos que median en los síntomas observados en diversos problemas conductuales, psiquiátricos y físicos. También ha fomentado estudios y tratamientos que subrayan la importancia del estado fisiológico y la regulación del comportamiento en la expresión de diversos trastornos psiquiátricos y ofrece una perspectiva teórica para el estudio y el tratamiento del estrés y el trauma. El Dr. Porges también es autor de The Polyvagal Theory: Neurophysiological Foundations of Emotions, Attachment, Communication, and Selfregulation (Norton, 2011) (Tr. it., La Teoria Polivagale, publicado por Fioriti) y actualmente está escribiendo Clinical Applications of the Polyvagal Theory: The Transformative Power of Feeling Safe.

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "L’affermazione di terapie informate sulla Teoria Polivagale: sfruttare la neurocezione della sicurezza nel trattamento clinico"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir moneda

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

Evento destacado

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04