CURSO A LA CARTA
Primera parte:
Segunda parte:
Tercera parte:
Cuarta parte:
Muchos terapeutas coinciden en que trabajar con parejas es quizá el aspecto más difícil de la psicoterapia: los retos y los problemas son los mismos, pero hay que relacionarse con dos personas diferentes, que además están en conflicto entre sí. Sin la formación adecuada, un terapeuta puede sentirse fácilmente abrumado por este tipo de trabajo. Destinada a ayudar a cualquier terapeuta, más o menos experimentado, a "navegar por las aguas turbulentas" de la terapia de pareja, esta innovadora serie sobre Terapia Centrada en las Emociones (Terapia centrada en las emociones o EFT), creado por Rebecca Jorgensen -una experimentada formadora de EFT- ofrece un marco tranquilizador en el que transformar las relaciones de pareja mediante técnicas de eficacia probada, pertenecientes a un modelo de tratamiento basado en la evidencia.
Primera parte: Conceptos e intervenciones básicas de EFT
La Parte 1 ofrece una introducción teórica a EFT, así como una mirada en profundidad a las tareas clínicas esenciales que caracterizan la Etapa 1. Rebecca Jorgensen comienza con una visión general de la teoría del apego de Bowlby, particularmente en relación con las relaciones de pareja. EFT es conocida por su énfasis en las intervenciones basadas en las emociones; esta serie pretende enseñar a los clínicos cómo ver las necesidades de las parejas a través de la lente del apego.
A continuación, Rebecca Jorgensen y sus experimentados colegas presentan una serie de viñetas clínicas extraídas de sesiones reales de terapia con seis parejas diferentes, que ilustran paso a paso las distintas etapas de la Etapa 1. Los terapeutas tendrán la oportunidad de descubrir: los llamados "cinco pasos de EFT", en los que se basa toda la estructura del modelo terapéutico; las tres tareas esenciales de EFT; las intervenciones clave para acceder a las emociones (reflexionar, validar y responder evocativamente); cómo intensificar la experiencia emocional y facilitar la "promulgación". Estos últimos son un elemento esencial para preparar a las parejas para las siguientes etapas del viaje. Al describir con claridad aspectos centrales como la creación y el mantenimiento de la alianza terapéutica, el acceso a las emociones y su reformulación, y la reestructuración de las interacciones, este vídeo ofrece todo lo necesario para ayudar a los terapeutas a mantenerse centrados e intencionados en su trabajo con las parejas.
Segunda parte: EFT Etapa 1 - Lograr la desescalada
La segunda parte ofrece una visión en profundidad de las tareas clínicas más importantes de la Etapa 1. Rebecca Jorgensen ofrece una visión general inicial de los objetivos de esta etapa y de las cuatro fases que la componen. Los terapeutas pueden aprender a observar las necesidades e interacciones de las parejas a través de la lente del apego, ayudando a cada miembro de la pareja a acceder y comprender sus propias motivaciones desde una perspectiva emocional. De este modo, se puede ayudar a los miembros de la pareja a reformular y recalibrar su forma de comunicarse. Una vez aplicadas con éxito, estas tareas sientan las bases para los siguientes pasos del proceso.
A continuación, Rebecca Jorgensen y su equipo de colegas muestran una serie de sesiones de EFT con seis parejas reales, ilustrando paso a paso las tareas que caracterizan la Etapa 1. Al describir con claridad aspectos centrales como la creación y el mantenimiento de la alianza terapéutica, el acceso a las emociones y su replanteamiento, y la reestructuración de las interacciones, este vídeo proporciona la estructura y las pautas necesarias para ayudar a los terapeutas a sentirse respaldados en su trabajo con parejas.
Parte 3: EFT Etapas 2 y 3 - Intensificar el compromiso y consolidar las experiencias
La Parte 3 ofrece una visión en profundidad de las tareas clínicas más importantes de las Etapas 2 y 3. Rebecca Jorgensen (entrevistada por Victor Yalom) comienza con una visión general de los objetivos de estas dos etapas y de los distintos estadios que las constituyen (Estadios 5 a 7). Los terapeutas aprenden a replantear las necesidades e interacciones de la pareja a través de la lente del apego, ayudando a cada miembro de la pareja a acceder y comprender sus emociones primarias. Además, a través de sesiones didácticas adicionales y nuevas viñetas clínicas, tendrán la oportunidad de aprender a ayudar a la pareja a renovar su compromiso, "suavizar" sus actitudes y consolidar su experiencia. Una vez finalizado el trabajo central del desescalada (que, según Jorgensen, es un proceso continuo), las parejas pueden utilizar los progresos realizados durante las Etapas 2 y 3 para alcanzar nuevos niveles de interconexión y autoconciencia.
Cuarta parte: Retos y cuellos de botella en la EFT
La cuarta y última parte de la serie ofrece una mirada en profundidad a los retos clínicos más comunes de EFT. Rebecca Jorgensen comienza con una visión general de impasse más frecuentes, y luego se centran en cada uno de ellos, analizando los incidentes, reformulándolos en términos de apego y mostrando cómo los manejan los distintos terapeutas. Rebecca Jorgensen y su equipo de colegas muestran algunas sesiones de EFT con cinco parejas reales, describiendo cómo se manifiestan las experiencias correctivas. Jorgensen también describe una serie de errores clínicos, elaborando una guía extremadamente accesible para normalizar los retos de la terapia y asegurar a los terapeutas que reparar la relación de pareja es realmente posible.
Analizando aspectos centrales como la importancia de restablecer la alianza terapéutica, mantenerse centrado en las emociones primarias y reestructurar las interacciones de pareja con suavidad pero también con firmeza, este vídeo ofrece a los terapeutas todo el apoyo que necesitan para mejorar su trabajo con las parejas. La serie de Rebecca Jorgensen, que consta de 4 vídeos, es sin duda un imprescindible para clínicos que buscan nuevos recursos didácticos relacionados con EFT.
Mantente al día
Suscríbase a nuestro boletín para recibir información, nuevos eventos que puedan interesarle y mucho más...
ISC tiene como objetivo proporcionar a sus usuarios formación continua en psicología. Nuestra oferta responde a las necesidades de los profesionales de actualizar constantemente sus conocimientos, descubriendo los enfoques terapéuticos más innovadores y eficaces.
2023 Istituto di Scienze Cognitive SRL. Via Rolando 16, Sassari | Todos los derechos reservados
Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%