Trauma

Los principales dilemas en el tratamiento de los trastornos disociativos
Curso
porSuzette A. Boon
Accede a la grabación de vídeo del evento sin límites de tiempo
Idiomas disponibles: Italiano (traducción simultánea), Inglés

120,00 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar
El evento en detalle

La gran mayoría de los clínicos coinciden en la necesidad de adoptar el modelo trifásico para tratar a los clientes con trastorno disociativo complejo. Por lo general, una vez que se ha completado un proceso de diagnóstico exhaustivo y se ha llevado a cabo una cuidadosa conceptualización del caso, el tratamiento incluye una fase de estabilización y reducción de los síntomas. Pero, ¿qué es exactamente lo que hay que estabilizar y durante cuánto tiempo? Los terapeutas suelen plantearse muchas preguntas sobre esta fase: "¿Cómo priorizo y comienzo el tratamiento? ¿Hasta qué punto es necesario implicar a un cliente que pide ayuda desesperadamente, pero no confía en mí y me mira con miedo? ¿Cómo tomo el control de la terapia y, al mismo tiempo, colaboro con el cliente? ¿Cómo trabajo con diferentes tipos de partes disociadas (por ejemplo, partes extremadamente dependientes, evitativas, de ira o persecutorias)? ¿Cómo gestiono las diferentes emociones intensas asociadas tanto a la transferencia como a la contratransferencia?".

Recientemente, algunos expertos han llegado a sostener que no es necesaria una fase de estabilización y que, en su lugar, es preferible centrarse inmediatamente en el procesamiento del trauma. Por lo tanto, el seminario web intentará responder a las siguientes preguntas: ¿deben los terapeutas estabilizar al cliente o no? ¿Cómo pueden darse cuenta de que han trabajado lo suficiente en la estabilización del cliente, como preparación para la segunda fase del tratamiento?

Suzette Boon ofrecerá respuestas prácticas a estas y otras muchas preguntas relacionadas con el tratamiento de los trastornos disociativos. Durante el primer día, se centrará en el tratamiento "estándar", es decir, cuando la terapia se desarrolla con relativa fluidez, lo que suele ocurrir cuando el cliente no presenta problemas de apego demasiado graves. Durante el segundo día, sin embargo, la conferenciante se centrará en el tratamiento de clientes disociativos más desafiantes o "difíciles". El seminario no sólo incluirá sesiones teóricas, sino también la presentación de casos y películas clínicas.

Conocer al profesor

Leer la biografía

Suzette A. Boon
Suzette A. Boon, Ph.D., es psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en el tratamiento de la traumatización crónica y los trastornos disociativos. Tradujo y validó la versión holandesa de la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos Disociativos del DSM-IV (SCID-D) y se doctoró en 1993 con una tesis sobre el "Trastorno de Personalidad Múltiple en los Países Bajos". Ha publicado varios libros, capítulos y artículos tanto sobre el diagnóstico como sobre el tratamiento de los trastornos disociativos y ha diseñado un manual específico para pacientes con trastorno disociativo complejo con el fin de ayudarles a desarrollar habilidades específicas. La versión italiana del manual, 'Traumatic Dissociation - Understanding and Coping with it', que escribió junto con Kathy Steele y Onno van der Hart, fue publicada por Mimesis en 2013. La Dra. Boon también creó una nueva Entrevista semiestructurada para trastornos disociativos complejos y síntomas relacionados con el trauma, titulada "Entrevista de síntomas de trauma y disociación" (TADS-I). Acaba de comenzar un estudio de evaluación de la Entrevista. Suzette Boon también es coautora del libro "The Treatment of Traumatic Dissociation. A Practical and Integrative Approach' (Steele, Boon & Van der Hart, 2017), gracias al cual fue galardonada con el Premio Pierre Janet de la ISSTD en 2017. Actualmente trabaja como Formadora y Supervisora en varios países europeos y también tiene una consulta privada. También es cofundadora de la Sociedad Europea de Trauma y Disociación (ESTD), de la que fue la primera presidenta. La Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación (ISSTD) le concedió el Premio David Caul Memorial en 1993, así como el Premio Morton Prince en 1994. En 1995, le concedió la condición de miembro de pleno derecho de la Sociedad, en reconocimiento a sus importantes contribuciones al diagnóstico, tratamiento, investigación y estudio en el campo de los trastornos disociativos. En 2009, recibió el Life Time Achievement Award y, en 2011, el Pierre Janet Award por el libro 'Traumatic Dissociation - Understanding and Coping with it'. En 2017, volvió a recibir el Premio Pierre Janet como coautora del libro 'El tratamiento de la disociación traumática. Un enfoque práctico e integrador'. Para más información, visite: www.suzetteboon.com.

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "I principali dilemmi nel trattamento dei disturbi dissociativi"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir moneda

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

Evento destacado

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04