Trauma
150,00 €
🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA
La Terapia Enactiva del Trauma está directamente influida por el llamado "enfoque enactivo", que se encuentra en los ámbitos filosófico, psicológico y biológico. Según este enfoque, las personas traumatizadas, como cualquier otra:
- Están esencialmente incrustadas e integradas en su entorno;
- Son sistemas organismo-entorno humanos, que persiguen un objetivo, que pretenden preservar su existencia y que se esfuerzan por conseguirlo;
- Son sistemas afectivos primarios, orientados a atribuir significado a las cosas;
- Crean, promulgan (enact) un yo y un mundo mentales y fenoménicos, y un yo que forma parte de este mundo;
- Adquieren conocimientos principalmente a través de sus acciones sensoriomotoras, que están orientadas a objetivos y tienen una connotación afectiva.
Desde esta perspectiva, el trauma se concibe como una herida infligida a todo el sistema organismo-entorno humano. La esencia del trauma está constituida por una falta de integración de las diferentes dinámicas asociadas al deseo y a los esfuerzos por conseguir algo: las relativas al deseo de vivir la vida cotidiana y de evitar cualquier cosa percibida como una amenaza (en particular, los recuerdos traumáticos) y las relativas al deseo de defender la integridad del cuerpo. En los trastornos disociativos, estas dinámicas se transforman en diferentes subsistemas disociativos conscientes y autoconscientes, que crean sus propios yoes y mundos mentales y fenoménicos. El abuso crónico en la infancia, los malos tratos y la negligencia emocional suelen asociarse a tres subsistemas o "partes" disociativos prototípicos: Parte Aparentemente Normal, Parte Emocional Frágil, Parte Emocional Controladora. Estas partes tienden a temerse, devaluarse y rechazarse mutuamente. Además de las fobias hacia el apego, la emoción y los recuerdos del trauma, las fobias desarrolladas por las partes disociadas entre sí mantienen la organización disociativa del individuo traumatizado. La terapia activa del trauma intenta superar el déficit integrador y se basa en una concepción del paciente y el terapeuta como dos sistemas organismo-entorno que cocrean un mundo común y desean y se esfuerzan por obtener resultados comunes. Juntos, paciente y terapeuta crean nuevas acciones y significados. Su colaboración y comunicación se asemejan a una danza: deben encontrar el ritmo adecuado, sintonizar, mantener el tiempo, ser sensibles al equilibrio y al movimiento; deben tener valor y la capacidad y voluntad de seguir y guiar al otro. Cuanto más sufren los individuos las acciones del exterior y se ven influidos por causas externas, más quedan a merced de sus propios impulsos y más sufren. Por el contrario, cuanto más dueños son de sí mismos, más actúan; cuanto más actúan, más capaces son de experimentar la alegría. La alegría, por tanto, señala un aumento del poder de acción del individuo, que es el principal objetivo de la Terapia Enactiva del Trauma.
Conocer al profesor
Leer la biografía
Mantente al día
Suscríbase a nuestro boletín para recibir información periódica, nuevos eventos que podrían interesarle y mucho más...
ISC tiene como objetivo proporcionar a sus usuarios formación continua en psicología. Nuestra oferta responde a las necesidades de los profesionales de actualizar constantemente sus conocimientos, descubriendo los enfoques terapéuticos más innovadores y eficaces.
Inicio
Ayuda
ISIMIND Saronno
ISC Training se complace en dirigir la Especialización en Psicoterapia ISIMIND Saronno y cuenta con numerosas colaboraciones con escuelas y organizaciones.
2023 Istituto di Scienze Cognitive SRL. Via Rolando 16, Sassari | Todos los derechos reservados
Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%
Evento destacado
Reseñas
Aún no hay opiniones.