Trauma

Terapia activa del trauma: aumentar el poder de acción de las personas traumatizadas
Curso
porEllert R.S. Nijenhuis
Accede a la grabación de vídeo del evento sin límites de tiempo
Idiomas disponibles: Italiano (traducción simultánea), Inglés

150,00 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar
El evento en detalle

La Terapia Enactiva del Trauma está directamente influida por el llamado "enfoque enactivo", que se encuentra en los ámbitos filosófico, psicológico y biológico. Según este enfoque, las personas traumatizadas, como cualquier otra:

- Están esencialmente incrustadas e integradas en su entorno;

- Son sistemas organismo-entorno humanos, que persiguen un objetivo, que pretenden preservar su existencia y que se esfuerzan por conseguirlo;

- Son sistemas afectivos primarios, orientados a atribuir significado a las cosas;

- Crean, promulgan (enact) un yo y un mundo mentales y fenoménicos, y un yo que forma parte de este mundo;

- Adquieren conocimientos principalmente a través de sus acciones sensoriomotoras, que están orientadas a objetivos y tienen una connotación afectiva.

Desde esta perspectiva, el trauma se concibe como una herida infligida a todo el sistema organismo-entorno humano. La esencia del trauma está constituida por una falta de integración de las diferentes dinámicas asociadas al deseo y a los esfuerzos por conseguir algo: las relativas al deseo de vivir la vida cotidiana y de evitar cualquier cosa percibida como una amenaza (en particular, los recuerdos traumáticos) y las relativas al deseo de defender la integridad del cuerpo. En los trastornos disociativos, estas dinámicas se transforman en diferentes subsistemas disociativos conscientes y autoconscientes, que crean sus propios yoes y mundos mentales y fenoménicos. El abuso crónico en la infancia, los malos tratos y la negligencia emocional suelen asociarse a tres subsistemas o "partes" disociativos prototípicos: Parte Aparentemente Normal, Parte Emocional Frágil, Parte Emocional Controladora. Estas partes tienden a temerse, devaluarse y rechazarse mutuamente. Además de las fobias hacia el apego, la emoción y los recuerdos del trauma, las fobias desarrolladas por las partes disociadas entre sí mantienen la organización disociativa del individuo traumatizado. La terapia activa del trauma intenta superar el déficit integrador y se basa en una concepción del paciente y el terapeuta como dos sistemas organismo-entorno que cocrean un mundo común y desean y se esfuerzan por obtener resultados comunes. Juntos, paciente y terapeuta crean nuevas acciones y significados. Su colaboración y comunicación se asemejan a una danza: deben encontrar el ritmo adecuado, sintonizar, mantener el tiempo, ser sensibles al equilibrio y al movimiento; deben tener valor y la capacidad y voluntad de seguir y guiar al otro. Cuanto más sufren los individuos las acciones del exterior y se ven influidos por causas externas, más quedan a merced de sus propios impulsos y más sufren. Por el contrario, cuanto más dueños son de sí mismos, más actúan; cuanto más actúan, más capaces son de experimentar la alegría. La alegría, por tanto, señala un aumento del poder de acción del individuo, que es el principal objetivo de la Terapia Enactiva del Trauma.

Conocer al profesor

Leer la biografía

Ellert R.S. Nijenhuis
Ph.D. es un psicólogo, psicoterapeuta e investigador que, durante más de 30 años, se ha dedicado al diagnóstico y tratamiento de pacientes gravemente traumatizados. Las principales áreas sobre las que escribe e imparte diversas ponencias son la disociación relacionada con el trauma y los trastornos disociativos. El Dr. Nijenhuis inició un estudio biopsicológico de los trastornos disociativos complejos, en el que sigue trabajando. Además, trabaja como consultor en Clienia Littenheid, en Suiza. Entre sus publicaciones teóricas, científicas y clínicas se incluyen: "La Dissociazione Somatoforme" (publicado por Astrolabio Ubaldini); "Fantasmi nel sé. Trauma y tratamiento de la disociación estructural" (publicado por Raffaello Cortina Editore), del que es coautor junto con Onno van der Hart y Kathy Steele. Los dos primeros volúmenes de la reciente trilogía "La trinidad del trauma: ignorancia, fragilidad y control" se publicaron en 2015, mientras que el tercer volumen "Tratamiento activo del trauma" se publicó en abril de 2017. La Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación ha otorgado al Dr. Nijenhuis numerosos premios, entre ellos el Lifetime Achievement Award. Sitio web: www.enijenhuis.nl (la afiliación es gratuita; una vez registrado, se puede acceder a artículos científicos y clínicos sobre trauma crónico y disociación).

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "Enactive trauma therapy: aumentare il potere d’azione dei soggetti traumatizzati"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir moneda

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

Evento destacado

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04