Trauma

Desensibilizzazione e integrazione neurale nel trattamento del PTSD: strumenti per integrare EMDR, terapia somatica e altri approcci al trattamento del trauma (2024)
porJennifer Sweeton
Fechas: 13-14-15 Gennaio 2024 *
Horario: dalle 3pm alle 7pm (CET Time)
Duración: 12h 00m 00s
Streaming en vivo en Zoom Meetings.
Grabación de vídeo disponible
Idiomas disponibles: Italiano (traducción simultánea), Inglés
Créditos
🪙 25.5 crediti ECM *
(créditos ECM válidos para el 2023)
🪙 14 créditos CPD
🪙 14 créditos CE

MADRUGADORES

(valido fino al 31/10/2023)

200 

🔓 Pago en línea instantáneo (mediante Stripe)
🏦 Pago por transferencia bancaria en un plazo de 48/72h.
Todos los precios incluyen IVA

Socios del evento (Turquía):
yeni_ps-1
Socio del evento (Malta):
nenúfar
El evento en detalle

Las terapias basadas en pruebas para el tratamiento del TEPT suelen ser rígidas y prescriptivas, lo que dificulta que el terapeuta mantenga un enfoque centrado en el cliente, o muy teóricas y a veces carentes de aplicación práctica. El Entrenamiento en Desensibilización e Integración Neural o NDIT (Neural Desensitisation and Integration Training) ideado por Jennifer Sweeton -neurocientífica y psicóloga clínica- es un enfoque flexible, modular y centrado en el trauma que se utiliza en el tratamiento del TEPT y que integra elementos de la terapia EMDR, la integración multicanal del movimiento ocular, la terapia de exposición prolongada, la terapia de Sistemas Familiares Internos y las terapias cognitivo-conductuales.

El método NDIT ayuda a los clientes a recuperarse de los síntomas postraumáticos interviniendo y restableciendo el funcionamiento saludable de cinco áreas cerebrales clave afectadas por el trauma:

  • Amígdala;
  • Hipocampo;
  • Ínsula;
  • Corteza cingulada;Corteza prefrontal

Basado en décadas de investigación neurocientífica, clínica y empírica, el método NDIT es el primer enfoque de este tipo que tiende un puente entre la neurociencia y la práctica clínica.

El método NDIT se divide en cinco módulos distintos, cada uno de los cuales se centra en un conjunto de habilidades clave asociadas a un proceso de cambio saludable dentro de áreas específicas del cerebro. Este enfoque promueve el cambio neuronal terapéutico enseñando a los clientes cómo:

  • Aumentar la sintonía y la conexión con los demás (mediante técnicas que intervienen en múltiples áreas del cerebro);
  • Reconectar con el propio cuerpo de forma segura (utilizando técnicas que actúan sobre la ínsula);
  • Regular el sistema nervioso (mediante técnicas que actúan sobre la amígdala);
  • Refuerzo de las capacidades cognitivas (mediante técnicas que actúan sobre el cíngulo y el córtex prefrontal);
  • Procesar gradualmente el trauma, utilizando un enfoque modulado y minimizando el riesgo de retraumatización (utilizando técnicas que actúen sobre el hipocampo y el córtex prefrontal).

Además, el método NDIT se centra en lo que los clientes pueden hacer fuera de las sesiones de terapia para promover un progreso más rápido en la terapia. Los cinco módulos que componen este enfoque siguen un orden estratégico, destinado a acelerar la neuroplasticidad y ayudar a los clientes a apoyar -y no oponerse- al proceso natural de cambio del cerebro.

Este taller introductorio sobre el método NDIT permitirá a los participantes adquirir un conjunto de habilidades básicas relacionadas con el proceso de desensibilización e integración neural, de principio a fin, proporcionándoles todas las herramientas que necesitan para empezar a aplicar este enfoque a su propia práctica clínica de inmediato.

Objetivos de aprendizaje

Este taller proporcionará a los participantes los conocimientos y las herramientas clínicas para

  • Enumere al menos tres componentes de las redes neuronales.
  • Indique una región del cerebro asociada a la conectividad social.
  • Aprender y practicar dos técnicas destinadas a establecer una alianza con el paciente.
  • Análisis del papel de los movimientos coordinados en la creación de alianzas.
  • Describa la función de la ínsula.
  • Enumera al menos tres técnicas para reconectar con tu cuerpo. Nombra dos tipos de ejercicios de conexión a tierra.
  • Describir los fundamentos neurocientíficos que subyacen a la regulación del estrés.
  • Practica al menos una técnica para regular la respuesta al estrés.
  • Explique una de las funciones de la corteza prefrontal.
  • Describa por qué el movimiento bilateral puede facilitar la desensibilización ante pensamientos o recuerdos perturbadores.
  • Identifique dos formas de alterar los componentes visuales o auditivos de la memoria, cuya intensidad disminuye durante la exposición imaginativa.
  • Enumere al menos dos regiones cerebrales implicadas en el procesamiento del trauma.
  • Identificar una forma de seleccionar un objetivo para su procesamiento.
  • Describa las tres fases de la reconsolidación de la memoria.

Este es el programa del acto

Los horarios pueden variar ligeramente

Programa de la 13/01/2024

I principali argomenti illustrati durante la prima giornata del workshop includeranno:

Primo modulo: Costruire l’alleanza

Le neuroscienze della connessione:

  • Incremento dell’attivazione dei neuroni specchio;
  • Riduzione dell’attivazione dell’amigdala;
  • Incremento dell’attivazione dell’emisfero destro;
  • Incremento dell’attivazione della corteccia prefrontale;
  • Riduzione della produzione di cortisolo/aumento della produzione di ossitocina.
  • Tecniche per facilitare la costruzione dell’alleanza terapeutica:
  • Tecniche di osservazione;
  • Tecniche di rispecchiamento;
  • Tecniche di co-regolazione;
  • Tecniche di coordinazione del movimento;
  • Tecniche di riparazione delle rotture;
  • Tecniche di auto-rivelazione o self-disclosure.

Assegnazione dei compiti a casa:

  • Schede di esercizio;
  • Diari.
  • Approcci terapeutici da integrare.

Secondo modulo: Riconnettersi al corpo

Le neuroscienze della connessione corporea:

  • Incremento dell’attivazione dell’insula;
  • Incremento dell’attivazione e del volume dell’ippocampo.
  • Tecniche per riconnettersi con il corpo:
  • Consapevolezza sensoriale e tecniche di utilizzo;
  • Tecniche di grounding con focus interiore VS esteriore;
  • Tecniche di consapevolezza interocettiva;
  • Tecniche di consapevolezza propriocettiva;
  • Tecniche basate sul movimento (prima parte).

Assegnazione dei compiti a casa:

  • Schede di esercizio;
  • Diari.

Terzo modulo: Regolare la risposta allo stress

Le neuroscienze della regolazione dello stress:

  • Riduzione dell’attivazione dell’amigdala;
  • Incremento dell’attivazione e del volume dell’ippocampo;
  • Incremento dell’attivazione della corteccia cingolata;
  • Riduzione della produzione di cortisolo.
  • Tecniche per regolare la risposta allo stress:
  • Tecniche basate sul corpo;
  • Tecniche di posizionamento corporeo;
  • Tecniche di respirazione;
  • Tecniche associate al nervo vago;
  • Tecniche basate sul movimento (seconda parte);
  • Tecniche di regolazione rapide e semplici per situazioni di stress acuto.

Assegnazione dei compiti a casa: Schede di esercizio; Diari.

Approcci terapeutici da integrare.

Programa de la 14/01/2024

I principali argomenti illustrati durante la seconda giornata del workshop includeranno:

Quarto modulo: rafforzare la mente

Le neuroscienze del rafforzamento della mente:

  • Incremento dell’attivazione della corteccia prefrontale;
  • Incremento dell’attivazione della corteccia cingolata;
  • Incremento dell’attivazione dell’ippocampo.

Tecniche per rafforzare la mente:

  • Tecniche di ristrutturazione cognitiva;
  • Tecniche di decentramento cognitivo e di defusione cognitiva;
  • Tecniche narrative;
  • Meditazioni.

Assegnazione dei compiti a casa: Schede di esercizio; Diari. Approcci terapeutici da integrare.

 

Programa de la 15/01/2024

Quinto modulo: elaborare il trauma

Le neuroscienze dell’elaborazione del trauma:

  • Riduzione dell’attivazione dell’amigdala;
  • Insula regolata;
  • Incremento dell’attivazione dell’ippocampo;
  • Incremento dell’attivazione della corteccia prefrontale;
  • Incremento dell’attivazione della corteccia cingolata;
  • Integrazione dell’emisfero destro e sinistro.
  • Tecniche di elaborazione del trauma:
  • Creare un profilo del trauma;
  • Selezione del target;
  • Target traumatici basati sui ricordi;
  • Target traumatici somatici;
  • Target traumatici basati sui pensieri;
  • Target traumatici basati sulle emozioni;
  • Target traumatici basati sulle credenze;
  • Target traumatici basati sull’ambiente;
  • Tecniche di desensibilizzazione neurale;
  • Tecniche di integrazione neurale.

Assegnazione dei compiti a casa: Schede di esercizio; Diari.

Approcci terapeutici da integrare.

Conocer al profesor

Leer la biografía

Jennifer Sweeton
Formada inicialmente como neurocientífica, Jennifer Sweeton es psicóloga clínica y forense, autora número 1 en ventas de Psicología clínica en Amazon y experta de renombre internacional en trauma y neurociencia de la salud mental. Es autora de varios manuales clínicos: Trauma Treatment Toolbox (PESI Publishing); Train Your Brain Card Deck (PESI Publishing and Media); Eight Key Brain Areas of Mental Health and Illness (W. W. Norton & Company) y el nuevo Traumatic Stress Recovery Workbook (New Harbinger Publications, Inc), de próxima publicación. La Dra. Sweeton es doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, la Facultad de Psicología del Pacífico y el Centro Nacional para el TEPT. Además, tiene un máster en Psicología de la Personalidad (centrado principalmente en la neurociencia afectiva) por la Universidad de Stanford, y estudió genética del comportamiento y psicopatología en la Universidad de Harvard. La Dra. Sweeton vive y dirige una consulta privada, Kansas City Mental Health Associates, en Kansas City. También es fundadora y copropietaria de una organización especializada en formación continua, OnlineCECredits.com, que ofrece cursos de calidad a más de 15.000 profesionales de la salud mental. La Dra. Sweeton fue nombrada profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas y fue presidenta de la Greater Kansas City Psychological Association y de la Oklahoma Psychological Association. La Dra. Sweeton ofrece coaching, asesoramiento, psicoterapia centrada en el trauma y evaluación forense, y trabaja con clientes de todo el mundo. Es la creadora del Entrenamiento en Desensibilización e Integración Neural o NDIT, un enfoque psicoterapéutico modular basado en pruebas que se utiliza en el tratamiento del TEPT. Descrita por PESI como una de las principales "expertas de renombre mundial en el campo del tratamiento del trauma", la Dra. Sweeton ha formado a más de 15.000 profesionales de la salud mental en los 50 estados de EE.UU. y en más de 20 países de todo el mundo.
Recensioni su questo Webinar Live

Averigua qué opinan las personas que ya han comprado este evento

Aprovecho esta oportunidad para expresar mis felicitaciones a Jennifer. Además de ser un tema muy interesante, tiene una gran habilidad para hacerlo accesible de la mejor manera posible. Gracias. ~ Anna B., 2023

Enhorabuena por el curso. Estoy deseando ver la grabación en vídeo. ~ Paola F., 2023

Asistí al curso de la Dra. Sweeton sobre desensibilización neural y es literalmente el mejor curso al que he asistido. Su habilidad para integrar la enseñanza de métodos basados en la evidencia con la de técnicas prácticas y accesibles para utilizar con clientes traumatizados fue una maravillosa combinación de investigación y práctica clínica. Es una de las profesoras más excelentes de las que he tenido el privilegio de aprender. Apúntate a sus cursos, ¡no te decepcionará! ~ Katie G., 2022

El curso de la Dra. Sweeton "Desensibilización neural: herramientas para integrar EMDR, terapia de sistemas familiares internos y otros enfoques para el tratamiento del trauma" resultó muy organizado, atractivo e informativo. Este curso es una excelente introducción al método NDIT. ~ Michelle W., 2022

Hace poco asistí al maravilloso taller de dos días del Dr. Sweeton. Superó todas mis expectativas. Fue uno de los mejores cursos a los que he asistido. La Dra. Sweeton no sólo fue capaz de explicar claramente las complejas interrelaciones dentro del cerebro y el impacto que tiene en ellas la exposición prolongada a traumas, sino que también hizo numerosas demostraciones, enseñándonos a utilizar una serie de técnicas prácticas para sanar cada una de estas áreas del cerebro. Los conocimientos que adquirí al asistir al taller han mejorado enormemente los resultados que obtengo en mi práctica clínica. ~ Suzanne, G., 2021

La Dra. Sweeton es una profesora extraordinaria. Habló durante 6 horas seguidas prácticamente sin tomar notas y, a pesar de ello, cada minuto del taller resultó estar repleto de información útil para cualquier persona implicada en el tratamiento del trauma. Integró hábilmente conceptos neurocientíficos y aplicaciones prácticas. Creo que manejó eficazmente las preguntas de los participantes; hacía pausas cada 45 minutos para responder a preguntas que eran aplicables a la mayoría de los presentes. No podría recomendar sus cursos lo suficiente. ~ Judith C., 2022

* En el caso de créditos múltiples (cuando están disponibles CME, CPD y CE) puede elegir qué tipo de créditos acumular según sus necesidades.
* El acto se confirmará una vez se haya alcanzado el número mínimo de 20 participantes.

Reseñas

Aún no hay opiniones.

Sé el primero en opinar "Desensibilizzazione e integrazione neurale nel trattamento del PTSD: strumenti per integrare EMDR, terapia somatica e altri approcci al trattamento del trauma (2024)"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir moneda

Utiliza el cupón SP20 en la caja para obtener un descuento adicional de 20%

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04
error: La selezione dei contenuti è disattivata