CURSO A LA CARTA

Curso de vídeo en colaboración con
psicoterapia-net

Descubrir la neurobiología interpersonal con Dan Siegel

por Daniel J. Siegel
La evolución ha hecho del cerebro humano una sofisticada y poderosa herramienta de conexión social, hecha para -y moldeada por- la capacidad de experimentar y relacionarse con los demás. El psiquiatra Dan Siegel explica cómo el Neurobiología interpersonal puede mejorar tanto laresultado de la psicoterapia que la vida de los clientes, guiándoles, con unaatención consciente, mediante un proceso que permite "recablear" el cerebro, un recurso de gran maleabilidad y resistencia.
Este curso en vídeo se incluido en nuestra suscripción Premium¡! Pagar 1€ por día para acceder a éste y otros muchos cursos en vídeo ...
Para activar los subtítulos en italiano, pulse el botón CC en la barra inferior del vídeo.
100 
MP0080
¿Cómo acceder a este curso a la carta?
Tras la compra, solo tienes que ir a tu panel de control y elegir este curso a la carta para ver todos los vídeos y descargar cualquier recurso (como diapositivas y otros materiales). Tenga en cuenta que puede ver los cursos en nuestro sitio web desde cualquier dispositivo (ordenador, smartphone y tableta), tantas veces como desee.
Descubra los objetivos de formación de este curso a la carta:
  • Cuestionar una serie de principios erróneos relativa al diagnóstico, laevaluación y tratamiento.
  • Ilustrar los principios básicos de Neurobiología interpersonal.
  • Aplicar los principios deintegración desarrollado por Neurobiología Interpersonal para mejorar el trabajo terapéutico con una amplia gama de clientes.
¿Qué aprenderá en este curso a la carta?

Según Siegel, el pensamiento tradicional medicalizado ha llevado a los psicoterapeutas a un callejón sin salida, donde la mente se concibe únicamente como una propiedad mecánica del cerebro. Siegel sostiene que los terapeutas conceden demasiada importancia a los diagnósticos, la psicofarmacología y las "batallas territoriales" en el ámbito clínico. En cambio, según sus investigaciones, la mente es un proceso que surge de -y luego vuelve a- las experiencias subjetivas, la conciencia, el procesamiento de la información y las relaciones. Su herramienta terapéutica, el Rueda de la concienciamuestra a los clínicos cómo integrar las experiencias internas y externas de sus clientes, ayudándoles a ser más conscientes (mind-full) y a vivir sus vidas de una manera mindful.

Comprender el pensamiento de Siegel no implica la necesidad de convertirse en un científico, ni mucho menos en un experto en física o matemáticas. Sin embargo, sus enseñanzas permiten desarrollar una comprensión científica del comportamiento, el estado de ánimo y las relaciones. El objetivo de Siegel no es llevar a los terapeutas a abandonar sus teorías y técnicas favoritas en favor de la Neurobiología Interpersonal. Mindfulness y el enfoques somáticos para orientar el trabajo terapéutico, independientemente de los modelos y técnicas clínicas específicos utilizados.

Diferenciación e integración son algunos de los conceptos más destacados del trabajo de Siegel. A medida que los centros neuronales de los clientes maduran y crean nuevas interconexiones mediante la aplicación de la llamada "Nueve ámbitos de integración", los clínicos pueden facilitar su crecimiento ayudándoles a desarrollar la plena conciencia de sí mismos y la apertura a las relaciones. Siegel también enseña cómo ayudar a los clientes a superar experiencias invalidantes y narrativas internas relacionadas con la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trauma, que afectan a lo que él define como relaciones dentro del yo (dentro de) y entre el yo y el otro (entre-ness). En el proceso, los terapeutas pueden ayudar a sus clientes a crear sistemas internos y relacionales más eficaces.

Para beneficiarse plenamente de este modelo de tratamiento pionero, los clínicos tendrán (pero probablemente querrán) ver esta entrevista una y otra vez. Al igual que su apasionado creador y el conexión cerebro-mente tan admirado por él, Neurobiología interpersonal es increíblemente complejo y, al mismo tiempo, elegantemente sencillo, clínicamente claro y muy útil.

¿A quién va dirigido este curso a la carta?
Este curso a la carta está dirigido a todos los psicólogos y psicoterapeutas.
Daniel J. Siegel
El Dr. Siegel es profesor clínico de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCLA y codirector del Mindful Awareness Research Center de la UCLA. Educador galardonado, es Miembro Distinguido de la Asociación Americana de Psiquiatría y ha recibido varias becas honoríficas. Siegel es también director ejecutivo del Mindsight Institute, una organización educativa que ofrece formación en línea y seminarios presenciales centrados en cómo puede potenciarse el desarrollo de la atención plena en individuos, familias y comunidades examinando la interfaz entre las relaciones humanas y los procesos biológicos básicos. Se licenció en Medicina por la Universidad de Harvard y completó su formación médica de posgrado en la UCLA con formación en pediatría y psiquiatría infantil, adolescente y adulta.

Descubrir la neurobiología interpersonal con Dan Siegel

La evolución ha hecho del cerebro humano una sofisticada y poderosa herramienta de conexión social, hecha para -y moldeada por- la capacidad de experimentar y relacionarse con los demás. El psiquiatra Dan Siegel explica cómo el Neurobiología interpersonal puede mejorar tanto laresultado de la psicoterapia que la vida de los clientes, guiándoles, con unaatención consciente, mediante un proceso que permite "recablear" el cerebro, un recurso de gran maleabilidad y resistencia.
100 

Utiliza el cupón SP50 en la caja para obtener un descuento adicional de 50%

1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04
error: La selección de contenidos está desactivada