Con le nostre memberships, puoi di accedere immediatamente a oltre 50 corsi on-demand, 50 ECM e 5 nuovi corsi al mese. A partire da 1€ al giornoClicca quì!

Apego y trauma

La teoría del apego de Bowlby: cuándo hablamos de ella y cuáles son los diferentes estilos de apego

Publicado: 6 mayo 2022

anexo-infante

En Psicología, el término archivo adjunto está relacionado con el desarrollo psicofísico del niño en el contexto de la relación desarrollada con la principal figura de crianza, es decir, el cuidador.  

La idea central del Teoría del apego es que, para garantizar un desarrollo social y emocional sano del niño, éste necesita desarrollar al menos una relación significativa con un cuidador. 

John Bowlby: el pionero de la Teoría del Apego 

El pionero de la Teoría del apego fue el investigador y psiquiatra británico John BowlbyBowlby fue el primero en profundizar en este tema, explorando las motivaciones que subyacen al vínculo madre-hijo, además del impulso natural de éste a ser alimentado. Bowlby observó que las necesidades del niño iban más allá de la alimentación y se dio cuenta de que archivo adjunto tiene su origen en la necesidad de protección, serenidad y amor. 

Partiendo de estas ideas, el psiquiatra británico empezó a preguntarse por las consecuencias de las diferentes archivo adjunto estilos e hizo una distinción entre apego seguro e inseguro. Sus estudios de investigación le llevaron a explorar los mecanismos dentro de la relación madre-hijo, así como las mejores formas de proporcionar a los niños un apego seguro. 

Estilos de apego temprano  

Mary AinsworthPsicólogo canadiense que trabajó con John Bowlby, puede considerarse el pionero de la Situación extraña el primer instrumento destinado a evaluar los distintos tipos de apego temprano. 

En el procedimiento de la Situación Extraña, el niño entra en una habitación llena de juguetes junto con la madre o el cuidador. Después, en diferentes momentos, se deja al niño solo o permanece en la habitación con un extraño antes de reunirse finalmente con la figura de apego. 

El estudio de las reacciones y comportamientos del niño en el reencuentro con el cuidador ha permitido a los investigadores identificar cuatro estilos de fijaciónseguro, inseguro-avisivo, inseguro-ambivalente y desorganizado. 

Apego seguro: ¿cómo identificarlo? 

Los niños protestan enérgicamente cuando se les separa del cuidador y se calman enseguida tras reunirse con la figura de apego. En este caso, los niños están decididos a volver a conectar con la figura de apego y confían en que ésta les calmará cuando por fin se reúnan. 

Gracias a un estilo de fijación seguroLos niños pueden adquirir una serie de habilidades esenciales para su desarrollo. En particular, los niños: 

  • Aprenden los fundamentos de la confianza y la reciprocidad, que conformarán sus estrechas relaciones en el futuro; 
  • Explorar el entorno con confianza; eso fomenta un desarrollo cognitivo y social sano; 
  • Desarrollar habilidades de autorregulación, pudiendo así controlar eficazmente sus impulsos y emociones; 
  • Sentar las bases para el desarrollo de su identidad; 
  • Estarán protegidos contra el estrés y los traumas gracias a su resiliencia y a su capacidad para buscar recursos activamente. 

Apego inseguro-evitativo 

Los niños con un estilo de apego inseguro-evitativo reaccionan con una aparente indiferencia hacia la figura de apego. Cuando se reúnen con el progenitor (o cuidador), estos niños no sólo siguen mostrando esta aparente falta de interés, sino que también tienden a evitar el contacto físico y, a veces, incluso el contacto visual.  

Lamentablemente, no todos los niños desarrollan una fijación segura basado en el amor, la seguridad y la protección. La ruptura del apego les lleva a menudo a ser impulsivos, agresivos, violentos y a carecer de empatía. 

Apego inseguro-ambivalente 

En este caso, los niños están muy angustiados cuando se les separa de la figura de apego e incluso muestran enfado o lloran desconsoladamente. Cuando se reúnen con el cuidador, no se les puede calmar y tienen respuestas hostiles o, en algunos casos, pasivas. 

Inseguro-ambivalente El apego identifica la actitud mostrada por aquellos niños que, por un lado, parecen añorar la conexión con la figura de apego pero, por otro, también parecen reacios a volver a conectar, o incluso se niegan a ser consolados por el progenitor.  

Apego desorganizado 

Los niños con este estilo de apego se comportan de forma muy desorganizada, tanto cuando se separan de su cuidador como cuando se reúnen con él. Los niños desarrollan un estilo de apego desorganizado cuando experimentan que la figura de apego es muy negligente o amenazadora. 

Niños con apego desorganizado reaccionan ante la separación y la reconexión mostrando simultáneamente (o una rápida secuencia de) comportamientos contradictorios que van desde la búsqueda frenética del contacto hasta la clara evitación de la conexión.  

"Apego y trauma: los grandes avances de la psicoterapia y la psicología  

En Novena edición del Congreso "Attachment and Trauma", titulado "Attachment and Trauma: Effective Clinical Interventions and Research".organizada por la Instituto de Ciencias Cognitivas (ISC)se celebrará en Roma, en el Auditorium Antonianum, a partir del 30 de septiembreth al 2 de octubrend, 2022. 

El acto, en el que también se retransmisión en directo por internet - será una oportunidad única para integrar los hallazgos más innovadores de los estudios de investigación neurocientífica con las intervenciones clínicas más eficaces. Además, las grabaciones del Congreso estarán a la venta en el sitio web del ISC y serán accesibles sin límite de tiempo.

Haga clic aquí para conocer los detalles de este evento digital.

Elegir moneda
Se hai acquistato uno dei nostri prodotti o una membership accedi ora
1
Libro de regalo
Compre uno de nuestros cursos o seminarios web y reciba un libro de regalo durante las vacaciones de Semana Santa.
Oferta válida hasta el 13/04
error: La selezione dei contenuti è disattivata